10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

ENTRE 1997 Y 2012 EL ACCESO<br />

A LOS SERVICIOS DE SALUD<br />

DISMINUYÓ DE 79,1% A 75,5%. A<br />

NIVEL REGIONAL, A EXCEPCIÓN<br />

DE ANTIOQUIA Y ORINOQUÍA, SE<br />

EVIDENCIA UNA REDUCCIÓN EN EL<br />

ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD<br />

Gráfico 3. Porcentaje de personas con acceso<br />

médico por ubicación geográfica, 1997 y 2012.<br />

1997<br />

2012<br />

Notas: 1. Pacífica: Cauca, Nariño y Chocó; 2. Oriental:<br />

Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y<br />

Santander; 3. Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba,<br />

La Guajira, Magdalena y Sucre; 4. Central: Caldas,<br />

Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima; 5 Orinoquía-<br />

Amazonía: Arauca, Casanare, Putumayo y Amazonas.<br />

Fuente: Ayala (<strong>2014</strong>), con base en la Encuesta<br />

Nacional de Calidad de Vida 1997 y 2012.<br />

Valle del Cauca<br />

Antioquia<br />

Bogotá<br />

San Andrés y<br />

Providencia<br />

Pacífica (sin Valle del<br />

Cauca en 2012) (1)<br />

Oriental (2)<br />

Caribe (3)<br />

Central (4)<br />

Orinoquía -<br />

Amazonía (5)<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

consejo privado de competitividad<br />

42<br />

DIAGNÓSTICO<br />

acceso y calidad en la<br />

prestación de los servicios<br />

El acceso a servicios de salud depende de<br />

barreras tanto de demanda como de oferta.<br />

Las primeras están relacionadas con los<br />

costos asociados a los servicios de salud–<br />

como, por ejemplo, falta de dinero para cubrir<br />

costos de desplazamiento a centros de<br />

salud, copagos y tiempo que implica acudir<br />

al médico–, leves quebrantos en materia de<br />

salud, entre otros. Las barreras de oferta,<br />

que son en las que se debe focalizar la política<br />

pública en materia de salud, dependen<br />

de aspectos organizacionales como trámites<br />

de citas, problemas en la atención, calidad<br />

del servicio, disponibilidad de recursos<br />

médicos, entre otros.<br />

A raíz de la Ley 100 de 1993 se amplió<br />

sustancialmente el número de afiliados al<br />

SGSSS –en abril de <strong>2014</strong> la cobertura llegó<br />

a superar 91% 3 – lo que permitió incrementar<br />

el uso de algunos servicios 4 ; no<br />

obstante, el acceso en general a los servicios<br />

de salud –entendido como el porcentaje<br />

de personas que utilizó los servicios<br />

en el momento de necesitarlos– se ha reducido.<br />

Mientras entre 1997 y 2012 la cobertura<br />

del aseguramiento pasó de 56,9%<br />

a 91,1%, el acceso disminuyó de 79,1% a<br />

75,5%. A nivel regional, a excepción de Antioquia<br />

y Orinoquía, se evidencia una reducción<br />

en el acceso a los servicios de<br />

salud (Gráfico 3) (Ayala, <strong>2014</strong>).<br />

Si bien la falta de acceso a los servicios<br />

de salud es explicada en buena parte<br />

por las barreras de demanda, las cuales<br />

se redujeron entre 1997 y 2012 5 , las barreras<br />

de oferta se incrementaron en más<br />

de nueve puntos porcentuales, al pasar<br />

de 14,6% a 23,5% durante el mismo período.<br />

Dicho aumento se debió principalmente<br />

a la baja calidad del servicio, en<br />

3. Porcentaje basado en el total de afiliados activos al SGSSS, cálculos Consejo Privado de Competitividad. Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social.<br />

4. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), el acceso a la consulta por prevención pasó de 39% a 71,3% entre 1997 y 2010. Así<br />

mismo, los controles prenatales aumentaron de 70% a 90% entre 1990 y 2010. Para mayor detalle, ver Minsalud (2013 a).<br />

5. Mientras en 1997 las barreras de demanda representaban 85,4%, en 2012 cayeron a 76,5%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!