10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL NÚMERO DE DESTITUCIONES Y<br />

SUSPENSIONES DE FUNCIONARIOS<br />

PÚBLICOS HA AUMENTADO EN<br />

LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS<br />

Gráfico 8. Sanciones disciplinarias<br />

por tipo, 2013.<br />

Destitución<br />

Suspensión<br />

Otras<br />

Fuente: Procuraduría General de la Nación, 2013.<br />

interacción entre<br />

el empresariado y el<br />

sector público<br />

Finalmente, la simplificación y la aceleración<br />

de trámites frente al Estado reducen<br />

los costos de transacción del sector productivo<br />

nacional y, por ende, contribuyen a<br />

la competitividad del país. Tal como afirma<br />

Sunstein (2013), “los gobiernos pueden<br />

ser mucho mejores, y hacer más bien, si<br />

hacen la vida de los ciudadanos fácil y se<br />

deshacen de complejidades innecesarias”.<br />

A pesar de los grandes esfuerzos realizados<br />

por el Estado colombiano para mejorar<br />

la agilidad y la simplicidad con la que presta<br />

sus servicios al ciudadano, dentro de los<br />

que se incluye el Decreto 019 de 2012 (Ley<br />

1.110<br />

1.152<br />

2.044<br />

2.422<br />

3.972<br />

3.200<br />

2010<br />

2011<br />

cuesta a empresarios del Foro Económico<br />

Mundial– como el tercer factor más problemático<br />

para hacer negocios en el país.<br />

Esta posición la ha ocupado de manera<br />

consistente en los últimos años, superando<br />

incluso temas como las tarifas tributarias,<br />

la regulación laboral, la falta de pertinencia<br />

en la educación para el trabajo, la capacidad<br />

para innovar, entre otros (Gráfico 9). Tal<br />

percepción se manifiesta también en el Indicador<br />

de “Realización de Procedimientos<br />

Administrativos sin Retrasos Injustificados”<br />

del World Justice Project, en el que Colombia<br />

es superado por el promedio de Latinoamérica<br />

y por todos los países de referencia, salvo<br />

por Brasil (Gráfico 10).<br />

Estas percepciones se manifiestan no<br />

sólo en los indicadores globales, sino en las<br />

8.000<br />

7.000<br />

1.207<br />

1.244<br />

6.000<br />

5.000<br />

2.584<br />

2.569<br />

4.000<br />

3.000<br />

2.000<br />

3.534<br />

2.979<br />

1.000<br />

0<br />

2012<br />

2013<br />

para la realización de trámites frente al Estado:<br />

demoras injustificadas, complejidad,<br />

falta de claridad y exceso de requisitos, así<br />

como la falta de coordinación y unidad de<br />

criterio por parte del sector público nacional.<br />

Es más, 57% de las respuestas coincidió en<br />

que estas situaciones afectan significativamente<br />

su productividad y sólo 13,3% de los<br />

encuestados manifestó que las reformas<br />

efectuadas hasta el momento por el Estado<br />

colombiano han mejorado significativamente<br />

la prestación de los servicios del Estado<br />

a la población general.<br />

Detrás de estas percepciones está el<br />

hecho de que, a pesar de los avances en<br />

la implementación de diferentes mecanismos<br />

de mejora normativa, el país aún<br />

no cuenta con una política de gobierno<br />

eficiencia del estado para la competitividad consejo privado de competitividad<br />

Anti-trámites) y el Programa de Gobierno en<br />

opiniones diarias del sector empresarial. Por<br />

que soporte la calidad regulatoria (OCDE,<br />

Línea, la “Burocracia Gubernamental Inefi-<br />

ejemplo, empresas encuestadas por el <strong>CPC</strong><br />

<strong>2014</strong>). En particular, Colombia no cuen-<br />

ciente” es percibida –de acuerdo con la en-<br />

identificaron como principales obstáculos<br />

ta con una herramienta de evaluación de<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!