10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE ACUERDO CON EL BID, EL COSTO<br />

FISCAL DE UNIVERSALIZAR UN<br />

APOYO PARA LA VEJEZ EQUIVALENTE<br />

A 10% DEL PIB PER CÁPITA PARA<br />

LA POBLACIÓN SIN ACCESO A<br />

PENSIÓN SERÍA MANEJABLE<br />

Gráfico 11. Costo de proporcionar una pensión<br />

del 10% del PIB per cápita (Porcentaje del PIB).<br />

Costo en 2010<br />

Costo en 2050 (indexada por inflación)<br />

Costo 2050 (indexada por PIB per cápita)<br />

Fuente: BID (2013).<br />

bertura con apoyos que alcancen, por<br />

ejemplo, un nivel de 10% del PIB per cápita,<br />

no debería representar un gasto<br />

inmanejable para las finanzas públicas<br />

(Gráfico 11). En este sentido, se recomienda<br />

universalizar la cobertura de estos<br />

dos mecanismos.<br />

A partir de cierto umbral de semanas<br />

cotizadas 18 , inferior al umbral requerido<br />

actualmente para recibir una<br />

pensión mínima 19 , se podría hablar del<br />

segundo pilar de ahorro individual obligatorio.<br />

A aquellas personas que hayan<br />

cotizado por debajo de 1.300 semanas<br />

se les daría una pensión mínima, a la<br />

cual se le descontaría –a partir de cálculos<br />

actuariales– un valor equivalente<br />

Colombia<br />

Perú<br />

México<br />

a lo que tendría que cotizar para completar<br />

el número de semanas cotizadas<br />

requeridas. De esa manera, cuando<br />

esta persona –a partir del valor descontado–<br />

haya logrado ahorrar el valor equivalente<br />

a 1.300 semanas de cotización,<br />

recibiría la pensión mínima completa.<br />

En el diseño de este esquema de<br />

pilares es importante tener en cuenta<br />

no generar incentivos perversos que<br />

terminen profundizando problemas estructurales<br />

que aquejan actualmente el<br />

sistema. Como se mencionó, el principal<br />

problema de la baja cobertura del SGP<br />

es generado por la informalidad, por lo<br />

que una propuesta de reforma pensional<br />

podría llevar a exacerbarla si no se<br />

Brasil<br />

Chile<br />

2,5%<br />

2,0%<br />

1,5%<br />

1,0%<br />

0,5%<br />

0,0%<br />

diseña apropiadamente. Como esquema<br />

de protección social que es, dicha<br />

propuesta podría generar problemas de<br />

riesgo moral e incrementar los incentivos<br />

para permanecer en la informalidad.<br />

Por tanto, es clave que en el momento<br />

de implementar el pilar solidario –a través<br />

de, por ejemplo, el programa Colombia<br />

Mayor y del sistema BEPS–, se tenga<br />

en cuenta esta situación, de manera que<br />

exista un diferencial importante, primero,<br />

entre los beneficios que reciben los<br />

individuos bajo Colombia Mayor y bajo<br />

BEPS y, segundo, entre los beneficios<br />

de este pilar solidario y los beneficios<br />

que reciben aquellos que cotizarían al<br />

segundo pilar.<br />

pensiones consejo privado de competitividad<br />

18. Por ejemplo, 500 semanas.<br />

19. En la actualidad son 1.300 semanas.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!