10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

LA CORRUPCIÓN PROVIENE MUCHAS<br />

VECES DEL EXCESO DE TRÁMITES Y<br />

PROCEDIMIENTOS ENGORROSOS,<br />

QUE PRESIONA A LOS EMPRESARIOS<br />

AL OFRECIMIENTO DE SOBORNOS<br />

Gráfico 11. Motivos de presión<br />

para ofrecer sobornos.<br />

2010<br />

2012<br />

55%<br />

39%<br />

37%<br />

55%<br />

46%<br />

50%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

Fuente: Transparencia por Colombia y Universidad<br />

Externado (2013).<br />

Ineficiencia del sector<br />

público para ejercer<br />

sus funciones<br />

Trámites y procedimientos<br />

engorrosos<br />

Requerimiento de<br />

sobornos por parte de<br />

funcionarios públicos<br />

(ver capítulo Eficiencia del Estado), pues<br />

bornos para la adjudicación de contratos.<br />

país en los próximos años en materia de<br />

implican que muchas veces el costo de<br />

En particular, cerca de 44% de los em-<br />

lucha contra la corrupción. Por lo tanto, se<br />

cumplir la regulación es tan alto, que los<br />

presarios considera que su competencia<br />

recomienda al Gobierno nacional dar priori-<br />

empresarios prefieren pagar el soborno y<br />

paga más de 10% del valor total del con-<br />

dad y acelerar la implementación de dicho<br />

asumir el riesgo de ser descubiertos (Grá-<br />

trato para asegurar su adjudicación, cifra<br />

CONPES, de modo que la Presidencia de la<br />

fico 11). Esta situación se exacerba con<br />

que resulta muy alta y que revela como la<br />

República adopte –a través de su Secreta-<br />

los requerimientos de soborno por parte<br />

corrupción resulta en una asignación in-<br />

ría de Transparencia– un papel activo de<br />

de funcionarios públicos, lo que pone en<br />

eficiente de recursos (Gráfico 12).<br />

liderazgo y coordinación institucional en el<br />

consejo privado de competitividad<br />

evidencia cómo la corrupción en el sector<br />

privado muchas veces es cómplice de actitudes<br />

corruptas del sector público 12 .<br />

Uno de los escenarios más propensos<br />

en materia de corrupción del sector<br />

privado corresponde al de la adjudicación<br />

de contratos. Los resultados demuestran<br />

que una alta proporción de empresarios<br />

considera que su competencia paga so-<br />

RECOMENDACIONES<br />

El Consejo Privado de Competitividad<br />

(<strong>CPC</strong>) destaca la expedición del CONPES<br />

167 publicado en diciembre de 2013, el<br />

cual contiene la estrategia nacional de la<br />

Política Pública Integral Anticorrupción<br />

(PPIA) y constituye la hoja de ruta del<br />

desarrollo de esta política. La implementación<br />

de esta política constituye condición<br />

necesaria para poder tener resultados visibles<br />

en reducción de la corrupción, tanto a<br />

nivel privado como a nivel público.<br />

A continuación se propone una serie<br />

de recomendaciones que pretenden complementar<br />

los lineamientos dados en dicha<br />

política, que apuntan a mejorar los resul-<br />

226<br />

12. También se puede dar el caso en que el soborno no sea requerido por el funcionario público, sino que sea iniciativa del empresario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!