10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MAYORÍA DE PROGRAMAS<br />

ACREDITADOS EN ALTA CALIDAD<br />

SE CONCENTRA EN PROGRAMAS<br />

DE PREGRADO UNIVERSITARIO<br />

Gráfico 5. Número de programas<br />

académicos activos y con acreditación<br />

de alta calidad por nivel de formación.<br />

Con Acreditación de Alta Calidad<br />

Solo con Registro Calificado<br />

Nota: Información con corte 31 de diciembre de 2013.<br />

Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Consejo<br />

Nacional de Acreditación.<br />

y la gran mayoría de estos se concentra<br />

en los programas de pregrado universitario.<br />

Teniendo en cuenta que en 2010<br />

había cerca de 650 programas acreditados,<br />

si se sigue aumentando el número<br />

de programas acreditados a la misma<br />

tasa (7,9% anual) durante los siguientes<br />

cuatro años, el país contaría con poco<br />

menos de 1.200 programas acreditados<br />

en 2018, lo que representaría únicamente<br />

cerca de 12% de los mismos 18 .<br />

En cuanto a acreditaciones institucionales,<br />

vale la pena reconocer que<br />

aunque sólo 11,5% de las IES cuentan<br />

22<br />

684<br />

Técnica<br />

Profesional<br />

66<br />

1.424<br />

2.781<br />

2.787<br />

981<br />

138<br />

con acreditación de alta calidad, entre<br />

2010 y <strong>2014</strong> se aumentó de 20 a 33<br />

IES acreditadas 19 . De seguir al mismo<br />

ritmo, en 2018 habría unas 55 instituciones<br />

acreditadas (20% del total). Este<br />

incremento de acreditaciones de alta calidad<br />

debería responder a inequidades<br />

regionales en la oferta de formación. Por<br />

ejemplo, sólo se encuentra oferta de instituciones<br />

acreditadas en 14 de los 32<br />

departamentos del país 20 .<br />

En línea con lo anterior, el Gráfico<br />

6 muestra las grandes disparidades<br />

regionales, según evidencian los resultados<br />

de las pruebas Saber Pro que<br />

realiza el Icfes a los candidatos al grado<br />

en educación superior 21 . Como se<br />

puede observar, la mayoría de departamentos<br />

del país obtiene en promedio<br />

puntajes inferiores al promedio nacional<br />

(equivalente a 10) y existe una<br />

brecha importante entre los departamentos<br />

de mejor desempeño con los<br />

de mayor rezago.<br />

Más allá de la acreditación, vale la<br />

pena mencionar que son muy pocas las<br />

universidades colombianas que aparecen<br />

en los rankings mundiales 22 . En el último<br />

18. Esto, suponiendo que no se aumentara el número de programas ofertados.<br />

19. Es importante aclarar, sin embargo, que la acreditación de alta calidad en el caso colombiano es voluntaria, por lo que podrían existir algunos programas<br />

e instituciones que aunque cumplen las condiciones de alta calidad, no están acreditadas.<br />

20. Ver Índice Departamental de Competitividad <strong>2014</strong>.<br />

21. Para ver más indicadores a nivel subnacional, referirse al Índice Departamental de Competitividad <strong>2014</strong>.<br />

22. Ver Informe Nacional de Competitividad 2013-<strong>2014</strong>.<br />

Tecnológica<br />

679<br />

Universitaria<br />

Especialización<br />

5<br />

Maestría<br />

31<br />

Doctorado<br />

10<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

0<br />

educación consejo privado de competitividad<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!