10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

EL CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO<br />

COMO PORCENTAJE DEL PIB DEBE<br />

CRECER 6,7% ANUAL Y ALCANZAR<br />

UN NIVEL DE 72,3% EN 2018<br />

PARA QUE EL PAÍS ALCANCE EL<br />

PROMEDIO DE LA OCDE EN 2032<br />

Gráfico 5. Crédito al sector privado<br />

como porcentaje del PIB.<br />

Real<br />

Requerido para alcanzar<br />

promedio OCDE a 2032<br />

48,8%<br />

55,6%<br />

72,3%<br />

75%<br />

70%<br />

65%<br />

60%<br />

55%<br />

50%<br />

• porcentaje del pib •<br />

43,7%<br />

45%<br />

40%<br />

Fuente: Cálculos Consejo Privado de Competitividad<br />

con base en información del Banco Mundial.<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

<strong>2014</strong><br />

<strong>2015</strong><br />

2016<br />

2017<br />

2018<br />

consejo privado de competitividad<br />

152<br />

sas. En este contexto, la Ley de Garantías<br />

Mobiliarias y su reglamentación es un paso<br />

muy importante debido a que i) amplía el<br />

universo de bienes y derechos que pueden<br />

darse como garantía; ii) habilita un registro<br />

único que tendrá información centralizada,<br />

pública y verificable sobre las garantías<br />

de manera electrónica; y iii) crea dos mecanismos<br />

de ejecución ágiles como son la<br />

ejecución extrajudicial y el pago directo 11 .<br />

Adicional a las Garantías Mobiliarias,<br />

el Gobierno nacional se encuentra en proceso<br />

de revisión del régimen aplicable a<br />

las operaciones de factoring para incrementar<br />

la utilización de este mecanismo<br />

de financiación (Ministerio de Hacienda,<br />

<strong>2014</strong>) 12 . En cuanto al mercado de seguros,<br />

es importante señalar que el Gobierno<br />

nacional está analizando cambios<br />

normativos para definir los microseguros<br />

y para autorizar el uso de corresponsales<br />

por parte de las aseguradoras 13 . Estos<br />

cambios tienen el objetivo de fortalecer el<br />

acceso a productos de seguros adecuados<br />

a las necesidades de la población.<br />

Finalmente, es importante mencionar<br />

algunos de los avances que se han presentado<br />

en el último año para fortalecer<br />

el acceso al crédito en el sector rural. La<br />

Ley 1731 de <strong>2014</strong> creó un fondo de microfinanzas,<br />

que será administrado por<br />

Finagro, con el objetivo de promover este<br />

mecanismo de financiación a través de<br />

instituciones no vigiladas por la Superintendencia<br />

Financiera de Colombia (SFC).<br />

De otro lado, la Comisión Nacional de Crédito<br />

Agropecuario (CNCA) reformó la línea<br />

de microcrédito rural al permitir el otorgamiento<br />

de una garantía del Fondo Agropecuario<br />

de Garantías (FAG) de hasta 50% del<br />

valor del crédito, así como la colocación de<br />

microcrédito con esta garantía con recur-<br />

11. Para mayor información sobre las características de la Ley de Garantías Mobiliarias, ver Asobancaria (<strong>2014</strong>b).<br />

12. De acuerdo con la Gran Encuesta Pyme de Anif del primer semestre de 2013, el desconocimiento del producto y los costos asociados al mismo<br />

son las principales razones del no uso del factoring por parte de las pymes del país.<br />

13. La Superintendencia Financiera de Colombia se encuentra trabajando en el desarrollo de un marco legal para este tipo de seguro, con el apoyo de<br />

varias entidades multilaterales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!