10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre otras. Adicionalmente, se analiza el<br />

desempeño del mercado de capitales y de<br />

los fondos de capital de riesgo y se pro-<br />

rial y a que, mediante una mejor utilización<br />

de ellas, se eleve la productividad del país.<br />

Adicionalmente, es necesario articular las<br />

PILARES AMBIENTE<br />

MACROECONÓMICO Y TAMAÑO<br />

DEL MERCADO<br />

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

ponen acciones para fortalecer su desarrollo.<br />

Finalmente, el capítulo describe los<br />

avances del país en materia de Educación<br />

Económica y Financiera y hace recomendaciones<br />

al respecto.<br />

PILAR PREPARACIÓN<br />

TECNOLÓGICA<br />

Este pilar hace referencia a aspectos relacionados<br />

con el uso de internet, disponibilidad<br />

de las últimas tecnologías, niveles<br />

TIC como elemento facilitador de la Política<br />

de Desarrollo Productivo del país.<br />

PILAR INNOVACIÓN<br />

Durante los últimos cuatro años, el país<br />

perdió 12 posiciones en este pilar, llegando<br />

en <strong>2014</strong> al puesto 77 entre los<br />

países del WEF (ver Gráfico 1). En la<br />

región ocupa el octavo lugar y requiere<br />

avanzar en más de 29 puestos para alcanzar<br />

a Chile, tercer país latinoameri-<br />

Las mejores posiciones de Colombia en<br />

el Índice Global de Competitividad se<br />

observan en estos dos pilares. El buen<br />

desempeño macroeconómico del país le<br />

ha permitido en los últimos cuatro años<br />

avanzar 21 puestos en este pilar, alcanzando<br />

en <strong>2014</strong> el lugar 29 y la tercera<br />

posición en América Latina. En cuanto<br />

al pilar relacionado con el tamaño del<br />

mercado, a pesar de no haber registrado<br />

avances durante los últimos cuatro años,<br />

de absorción de las firmas, suscripciones<br />

cano más competitivo.<br />

el país ocupa la posición 32 entre los paí-<br />

a internet móvil banda ancha, entre otros.<br />

El Informe Nacional de Competitivi-<br />

ses del WEF y es el cuarto en la región<br />

Durante los últimos cuatro años, el país<br />

dad <strong>2014</strong>–<strong>2015</strong> en el capítulo de Ciencia,<br />

(ver Gráfico 1).<br />

perdió cinco posiciones en dicho pilar,<br />

Tecnología e Innovación (CTeI) analiza el<br />

Dado que desde el Sistema Nacional<br />

alcanzando en <strong>2014</strong> el puesto 68 entre<br />

desempeño del país en materia de inver-<br />

de Competitividad e Innovación hay poca<br />

los países medidos por el WEF (ver Gráfi-<br />

sión en actividades de ciencia, tecnología<br />

capacidad de incidencia en las variables<br />

co 1). En la región el país ocupa el sexto<br />

e innovación (ACTI), disponibilidad de in-<br />

de estos pilares, el Consejo Privado de<br />

lugar y debería avanzar en más de 22<br />

vestigadores e institucionalidad de CTeI.<br />

Competitividad considera que no es ne-<br />

lugares para alcanzar a Uruguay, tercer<br />

Este capítulo concluye que el país tiene<br />

cesario incluir capítulos específicos re-<br />

país más competitivo de América Latina<br />

brechas significativas en inversión y ca-<br />

lacionados con éstos.<br />

en materia de preparación tecnológica.<br />

El capítulo de Tecnologías de la Información<br />

y las Comunicaciones (TIC) reali-<br />

pital humano en relación con países de<br />

referencia latinoamericanos y que para<br />

cerrar estas brechas, la inversión en ACTI<br />

PILAR SOFISTICACIÓN<br />

DE NEGOCIOS<br />

za recomendaciones dirigidas a fortalecer<br />

del país deberá pasar de 0,66% en 2013 a<br />

la competitividad del país en este pilar. En<br />

0,95% en 2018. De la misma manera, en<br />

Entre 2010 y <strong>2014</strong>, Colombia retrocedió<br />

dicho capítulo se reconocen los avances<br />

este capítulo se concluye que el número<br />

una posición en el pilar de sofisticación.<br />

efectuados en este tema, en particular se<br />

de investigadores por millón de habitan-<br />

Este pilar, que incluye variables como ca-<br />

resalta el logro obtenido por el Plan Vive<br />

tes deberá pasar de 346 en 2011 a 455<br />

lidad y cantidad de la oferta local, desa-<br />

consejo privado de competitividad<br />

Digital 2010-<strong>2014</strong>, el cual permitió dar un<br />

salto significativo en materia de oferta y<br />

acceso a servicios de telecomunicación.<br />

Igualmente, sobresalen los programas<br />

como FITI y Apps.co, a través de los cuales<br />

se estructuraron agendas en diversas<br />

líneas estratégicas para abordar distorsiones<br />

y cuellos de botella que limitan la competitividad<br />

del sector. El reto, sin embargo,<br />

en 2018. En cuanto a la institucionalidad,<br />

se recomienda que el Gobierno defina objetivos<br />

de largo plazo en CTeI y determine<br />

los roles de las diferentes agencias gubernamentales,<br />

con el fin de incrementar<br />

la eficacia de la inversión pública en CTeI.<br />

También se recomienda la implementación<br />

de un esquema de contrapartidas<br />

para alinear las diferentes fuentes de re-<br />

rrollo de clusters, ventajas competitivas<br />

naturales, entre otras, es un pilar fundamental<br />

para el desarrollo de la economía.<br />

Sin embargo, el país en <strong>2014</strong> ocupa el<br />

puesto 62 y es el octavo en la región (ver<br />

Gráfico 1). Para alcanzar a Brasil, tercer<br />

país más competitivo de América Latina<br />

en este pilar, Colombia debería mejorar en<br />

más de 15 posiciones.<br />

está precisamente en lograr a través del<br />

cursos (presupuesto nacional, regalías y<br />

Más allá de la agenda horizontal, o<br />

Plan Vive Digital <strong>2014</strong>-2018 una mayor pe-<br />

recursos privados) en torno al desarrollo<br />

transversal, para mejorar la competitivi-<br />

18<br />

netración de las TIC en el sector empresa-<br />

de proyectos de alto impacto económico.<br />

dad de todos los sectores de la economía,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!