10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elementos, por lo que el mejoramiento de<br />

gestión del sistema, fortaleciendo sus<br />

si las acciones de esta agenda están te-<br />

la eficiencia del Estado colombiano para<br />

mecanismos de liderazgo y su trabajo in-<br />

niendo alguna incidencia sobre dichos<br />

la competitividad dependerá en gran me-<br />

tersectorial. En cuanto al fortalecimiento<br />

indicadores; en lugar de limitarse a cri-<br />

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

dida del establecimiento de una política<br />

integral capaz de alinear el compromiso,<br />

el poder de decisión y los incentivos<br />

hacia dicho objetivo (Millennium Project,<br />

2005). Sin embargo, los elementos<br />

planteados a continuación son un buen<br />

comienzo para abrir la discusión y para<br />

abordar temas neurálgicos que podrían<br />

llegar a tener efectos importantes en el<br />

avance de Colombia en los indicadores internacionales<br />

de competitividad.<br />

coordinación<br />

del nivel nacional del SNCeI, el <strong>CPC</strong> propone,<br />

en primer lugar, incrementar la periodicidad<br />

de las reuniones de la CNCeI a una<br />

reunión semestral, con el fin de aumentar<br />

el liderazgo del presidente de la República<br />

sobre el tema, teniendo en cuenta que<br />

en los países en que este tipo de arquitecturas<br />

institucionales han funcionado<br />

es porque el presidente (o su equivalente)<br />

ha estado al frente del tema. Además<br />

de esto, se sugiere que con cierta periodicidad<br />

se lleve al consejo de ministros<br />

el seguimiento a la Agenda de Competi-<br />

terios como dinero invertido, labores de<br />

contacto y coordinación realizadas, consultorías<br />

contratadas o cargos o instituciones<br />

creados.<br />

Por otro lado, se propone que el presidente<br />

de la República empodere al<br />

Comité Ejecutivo frente al resto de Ministerios<br />

y agencias públicas, al dar obligatoriedad<br />

a sus decisiones frente a las<br />

demás entidades y capacidad de exigirles<br />

el cumplimiento de sus compromisos<br />

bajo la agenda de competitividad<br />

del país. En esta misma línea, se le debe<br />

tividad, lo que genera un mayor accou-<br />

dar al Comité Ejecutivo capacidad para<br />

La definición de estrategias para el me-<br />

ntability de los diferentes Ministerios y<br />

coordinar la resolución de situaciones<br />

joramiento de la coordinación institucio-<br />

agencias públicas con responsabilida-<br />

en las cuales surjan disyuntivas entre<br />

nal es una tarea altamente compleja, en<br />

des específicas en dicha agenda. En se-<br />

diferentes Ministerios y agencias públi-<br />

especial porque depende de múltiples<br />

gundo lugar, se recomienda que la CNCeI<br />

cas relativas a dicha agenda. Valdría la<br />

factores, tales como los esquemas de<br />

se utilice como el espacio para alinear a<br />

pena evaluar la posibilidad de formalizar<br />

coordinación vigentes, los diferentes<br />

todos los actores –tanto públicos como<br />

las funciones de quien coordine desde<br />

tipos de entidad y jerarquías dentro de<br />

privados– frente a la visión de largo pla-<br />

la Presidencia el SNCeI, de manera que<br />

las mismas, la articulación vertical y<br />

zo del país en materia de competitividad,<br />

se fortalezca su figura y su equipo para<br />

horizontal interna y externa, entre otros<br />

(Lægreid et.al, 2013). Sin embargo, la literatura<br />

en la materia ha encontrado una<br />

de manera que cada uno de ellos tenga<br />

claro su papel frente al cumplimiento de<br />

dicho objetivo. Con este alineamiento se<br />

que no dependan de los cambios de Gobierno<br />

29 . Finalmente, se recomienda que<br />

el Comité Ejecutivo le haga seguimiento<br />

correlación entre el nivel de las reformas<br />

debe eliminar la posibilidad de que Minis-<br />

a los aspectos del Plan Nacional de De-<br />

adoptadas en pro de la coordinación y la<br />

terios u otras agencias públicas planteen<br />

sarrollo (PND) que estén relacionados<br />

calidad efectiva de la misma, por lo que<br />

agendas que puedan ir en contra de los<br />

con la Agenda Nacional de Competitivi-<br />

es importante que el Estado colombiano<br />

objetivos de competitividad del país. En<br />

dad, de manera que pueda monitorear y<br />

diseñe un engranaje de instrumentos de<br />

tercer lugar, es fundamental que el espa-<br />

evaluar la ejecución de las estrategias<br />

consejo privado de competitividad<br />

coordinación capaces de dar cuenta de<br />

dichas complejidades, en particular para<br />

lo que respecta a la coordinación de su<br />

agenda de competitividad.<br />

Respecto a la coordinación del SNCeI,<br />

es de fundamental importancia robustecer<br />

la institucionalidad y la capacidad de<br />

cio de la CNCeI se utilice, en parte, para<br />

hacerle seguimiento permanente a las<br />

acciones bajo la agenda de competitividad<br />

a cargo de los diferentes Ministerios<br />

y agencias públicas y que complemente<br />

este seguimiento con indicadores basados<br />

en datos duros que permitan evaluar<br />

planteadas en dicho plan que tengan<br />

incidencia directa en la competitividad.<br />

Complementario a esto, el Comité Ejecutivo<br />

podría utilizar el Informe Nacional<br />

de Competitividad del <strong>CPC</strong> como insumo<br />

importante para nutrir esta agenda de<br />

nuevos elementos.<br />

264<br />

29. Hasta ahora esta figura se ha desarrollado a través de diferentes Altas Consejerías, como han sido la Alta Consejería para la Competitividad, la Alta<br />

Consejería para la Competitividad y las Regiones, la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada y la Alta Consejería para la Competitividad y<br />

Proyectos Especiales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!