10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NINGUNA ENTIDAD DEL ORDEN<br />

NACIONAL TIENE UNA EXPOSICIÓN<br />

TOTAL DE SU INFORMACIÓN,<br />

SITUACIÓN QUE AUMENTA EL<br />

RIESGO DE CORRUPCIÓN<br />

Gráfico 6. Grado de cumplimiento de las<br />

entidades del orden nacional en la organización,<br />

exposición y diálogo de la información.<br />

Bajo<br />

Medio<br />

Alto<br />

Fuente: INTEGRA (2013). Procuraduría General de la<br />

Nación.<br />

con respecto al mismo indicador en el<br />

año 2010, mientras que otros países de<br />

Latinoamérica se han mantenido relativamente<br />

estables, como son los casos de<br />

Brasil y Chile 4 .<br />

De acuerdo con el Barómetro Global<br />

de la Corrupción 2013 de la misma organización,<br />

la percepción de corrupción en el<br />

sector público parece ser más acentuada<br />

en ciertas instituciones. Por ejemplo, 70%<br />

de los encuestados asegura que el servicio<br />

civil y los funcionarios públicos son<br />

69%<br />

30%<br />

Organización de<br />

la información<br />

corruptos o muy corruptos, mientras que<br />

64% asegura lo mismo sobre la rama judicial.<br />

Más aún, 19% reportó haber pagado<br />

un soborno a esta rama, lo cual pone en<br />

evidencia los retos que tiene la Justicia<br />

colombiana en términos de transparencia<br />

y credibilidad, que implican un costo<br />

muy alto para la calidad y la productividad<br />

del aparato judicial colombiano (ver<br />

Capítulo Justicia).<br />

Los indicadores domésticos en materia<br />

de corrupción señalan el mismo<br />

panorama. Uno de los retos más importantes<br />

por parte de las entidades públicas<br />

del orden nacional corresponde a la<br />

implementación de normas estratégicas<br />

anticorrupción, lo cual se captura en el Índice<br />

de Gobierno Abierto (IGA) de la Procuraduría<br />

General de la Nación (PGN).<br />

Los resultados reflejan que el porcentaje<br />

de cumplimiento en las tres dimensiones<br />

que componen el IGA (organización,<br />

exposición y diálogo de la información) 5<br />

aún es deficiente 6 . En particular, es po-<br />

4. Vale la pena mencionar que de acuerdo con el Barómetro de las Américas desarrollado por el Latin American Opinion Project (LAPOP), Colombia presenta<br />

a su vez altos niveles de percepción de corrupción y niveles medios de victimización por corrupción. Esta discrepancia entre percepción y<br />

victimización se puede explicar por la percepción de que la corrupción ocurre en altos niveles de gobierno y no en el día a día de los ciudadanos.<br />

5. La organización de la información captura todo lo relacionado con control interno y gestión documental de las entidades. La exposición de la información<br />

se refiere a la publicación de información clave en temas de contratación de la entidad, así como de publicación de competencias básicas<br />

territoriales y de sistemas de gestión administrativa. El diálogo de la información hace referencia a la incorporación de Gobierno en Línea, de rendición<br />

de cuentas y de atención al ciudadano.<br />

6. Las entidades del orden nacional son objeto de medición desde la versión del IGA 2012-2013. Este indicador mide el cumplimiento de la normativa<br />

anticorrupción a través de variables duras.<br />

99%<br />

Exposición de<br />

la información<br />

60%<br />

5%<br />

35%<br />

Diálogo de la<br />

información<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0<br />

corrupción consejo privado de competitividad<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!