10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

informe nacional de competitividad <strong>2014</strong> - <strong>2015</strong><br />

consejo privado de competitividad<br />

242<br />

tarios y se espera que las resoluciones definitivas<br />

sean publicadas en enero de <strong>2015</strong>.<br />

Es importante señalar que la CREG ha adelantado<br />

acciones puntuales para actualizar<br />

el costo promedio del capital (WACC), elemento<br />

que hace parte de la remuneración<br />

de la actividad de distribución. En particular,<br />

es clave que se revisen los parámetros<br />

de cálculo del WACC "para ponerlos en<br />

concordancia con los empleados en países<br />

como Brasil, Chile y Perú" (ECSIM, 2013).<br />

De la misma manera, el Minminas está<br />

llevando a cabo un estudio sobre el impacto<br />

y la conveniencia de eliminar las Áreas de<br />

Distribución (ADD), política que unifica tarifas<br />

de distribución en áreas geográficas<br />

con diferentes costos de distribución y que,<br />

de acuerdo con ECSIM (2013), es inconveniente,<br />

pues “la unificación tarifaria aleja<br />

las tarifas de los costos reales de prestar<br />

el servicio, con lo que se generan subsidios<br />

cruzados entre regiones, sectores de consumo<br />

y categorías de usuarios. Adicionalmente,<br />

la unificación tarifaria disminuye las<br />

demandas de menor costo y eleva las más<br />

costosas llevando a un uso ineficiente de<br />

las redes; incentiva la autogeneración ineficiente;<br />

distorsiona las decisiones sobre<br />

el uso de sustitutos; fomenta la inversión<br />

en líneas dedicadas; propicia cambios ineficientes<br />

de nivel de tensión; distorsiona las<br />

decisiones de localización industrial e induce<br />

ineficiencia operativa en distribución y<br />

comercialización”. Para el <strong>CPC</strong>, este estudio<br />

permitirá evaluar los costos y los beneficios<br />

de contar con un instrumento como las ADD,<br />

que busca solucionar problemas de equidad<br />

regional (a costa de eficiencia económica).<br />

Con base en esta evaluación costo-beneficio,<br />

se tendrá información para diseñar<br />

mecanismos que permitan alcanzar dicha<br />

equidad regional al menor costo en términos<br />

de eficiencia económica.<br />

Finalmente, en cuanto al uso eficiente<br />

de energía, el Minminas, la Unidad de<br />

Planeación Minero-Energética (UPME) y<br />

la ANDI estructuraron un memorando de<br />

entendimiento para “el diseño, desarrollo<br />

y puesta en marcha de mecanismos e<br />

instrumentos para la implementación rápida<br />

y efectiva de la política de eficiencia<br />

energética y de las prioridades establecidas<br />

por el Minminas” 14 . En el marco de<br />

esta alianza público-privada se han presentado<br />

52 proyectos de eficiencia energética<br />

por un valor de $82.000 millones.<br />

Como se puede observar, ha habido<br />

avances en áreas claves que afectan el funcionamiento<br />

del mercado de energía eléctrica<br />

y la formación de su precio. A pesar de lo<br />

anterior, el <strong>CPC</strong> considera que se deben profundizar<br />

los esfuerzos para que, a partir de<br />

las fortalezas actuales del sistema, el sector<br />

de energía contribuya más decididamente al<br />

desarrollo de actividades productivas intensivas<br />

en este insumo y a que el país alcance<br />

una mayor competitividad. En este contexto,<br />

la siguiente sección presenta las recomendaciones<br />

más importantes que, a juicio del<br />

<strong>CPC</strong>, contribuyen a este propósito.<br />

RECOMENDACIONES<br />

En esta sección del capítulo se presentan<br />

las principales recomendaciones del <strong>CPC</strong> y<br />

se analizan los avances que se presentaron<br />

sobre las recomendaciones realizadas en el<br />

Informe Nacional de Competitividad 2013-<br />

<strong>2014</strong> 15 . Las recomendaciones están organizadas<br />

de acuerdo con los factores que<br />

inciden sobre el funcionamiento del mercado<br />

energético y la formación de precio de la<br />

energía eléctrica: i) condiciones generales<br />

del país; ii) eficiencia de la industria energética;<br />

iii) política y regulación energética;<br />

y iv) uso eficiente de la energía.<br />

El resumen de las recomendaciones<br />

y de la evaluación del avance se encuentra<br />

en el Cuadro 1.<br />

condiciones generales del país<br />

El Informe Nacional de Competitividad 2013-<br />

<strong>2014</strong> señala la falta de coordinación institucional<br />

como uno de los principales cuellos<br />

de botella en el desarrollo de proyectos energéticos,<br />

lo que causa demoras y sobrecostos<br />

para los usuarios. En este contexto, se<br />

recomendó que a agosto de <strong>2014</strong> se contara<br />

con instancias de coordinación institucional<br />

en marcha para agilizar el desarrollo de proyectos<br />

de generación y de transmisión de<br />

energía eléctrica principalmente.<br />

El trabajo de la Comisión Intersectorial<br />

de Infraestructura y Proyectos Estratégicos<br />

(CIIPE), después de que el Conpes<br />

3762 de 2013 amplió sus funciones y fortaleció<br />

sus capacidades de gestión, ha<br />

dado resultados. La desviación promedio<br />

de los tiempos de las entidades para resolver<br />

trámites frente a las fechas compromiso<br />

es de sólo 12,7 días para proyectos de<br />

infraestructura 16 . De esta forma, se considera<br />

que la implementación de esta recomendación<br />

está terminada y se espera<br />

que la política de PINES continúe y se fortalezca<br />

en el futuro inmediato. En particu-<br />

14. UPME (<strong>2014</strong>). Adicionalmente, se constituyó una mesa de trabajo interdisciplinaria con la participación de las entidades firmantes, el Ministerio de<br />

Ambiente, el Programa de Transformación Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.<br />

15. Consejo Privado de Competitividad (2013).<br />

16. Este dato proviene de la Alta Consejería Presidencial para el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!