10.02.2015 Views

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

CPC_INC-2014-2015-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CORRUPCIÓN HA SIDO EL<br />

FACTOR MÁS PROBLEMÁTICO PARA<br />

HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA<br />

EN LOS ÚLTIMOS C<strong>INC</strong>O AÑOS<br />

Gráfico 3. Porcentaje de encuestados<br />

que considera la corrupción como uno<br />

de los factores más problemáticos<br />

para hacer negocios, 2010-<strong>2014</strong>.<br />

Fuente: WEF (2010) a WEF (<strong>2014</strong>).<br />

posición que ha mantenido en los últimos<br />

cinco años (Gráfico 2). Además, el porcentaje<br />

de encuestados que considera la<br />

corrupción como un factor problemático<br />

para los negocios es significativamente<br />

mayor al del resto de factores, lo cual<br />

pone en evidencia la magnitud del cuello<br />

de botella que representa la corrupción<br />

para el desarrollo productivo del país.<br />

Infortunadamente, la tendencia no<br />

muestra señales significativas de cambio,<br />

pues a pesar de que hubo una pequeña<br />

reducción de esta percepción en<br />

el último año, desde el 2010 el porcentaje<br />

de encuestados que considera la corrupción<br />

como un factor problemático<br />

18,0% 18,1%<br />

16,6%<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

para los negocios ha aumentado en cerca<br />

de 3 puntos (Gráfico 3). Estos resultados<br />

implican que el sector empresarial<br />

ha percibido una poca efectividad de las<br />

políticas e iniciativas que se han emprendido<br />

en el último cuatrienio para reducir<br />

la corrupción.<br />

Además, dentro de las 18 variables<br />

de percepción en las que peor le va a<br />

Colombia en el Índice de Competitividad<br />

Global <strong>2014</strong>-<strong>2015</strong> del WEF 1 , cinco están<br />

relacionadas con corrupción, lo cual refleja<br />

el obstáculo que representa este fenómeno<br />

para mejorar en las mediciones<br />

internacionales en materia de competitividad<br />

(Gráfico 4).<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

20,2%<br />

19,3%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

2013<br />

<strong>2014</strong><br />

corrupción en el sector público<br />

En el último índice de percepción de la<br />

corrupción (IPC), calculado por la organización<br />

Transparencia Internacional 2 , Colombia<br />

se ubica en el puesto 94 sobre 177<br />

países evaluados, al registrar un puntaje<br />

de 36/100 3 . Si se hace una comparación<br />

del desempeño del país con respecto a<br />

algunos países de referencia, Colombia<br />

se ubica en la penúltima posición, supera<br />

únicamente a México y está muy lejos de<br />

países como Chile y Corea del Sur (Gráfico<br />

5). Esta situación resulta desalentadora,<br />

en especial si se tiene en cuenta<br />

que Colombia ha descendido 16 puestos<br />

• porcentaje de respuestas •<br />

corrupción consejo privado de competitividad<br />

1. De un total de 114 variables que componen el Índice Global de Competitividad <strong>2014</strong>-<strong>2015</strong>, 80 corresponden a variables de percepción.<br />

2. El IPC captura la percepción de corrupción del sector público, basado en encuestas aplicadas a expertos y a empresarios.<br />

3. Un puntaje de 0 corresponde a un país altamente corrupto, y 100, a un país con cero corrupción.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!