09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sueño<br />

En pacientes tratados con agomelatina se observó una mejoría significativa<br />

en la calidad subjetiva del sueño, en comparación con venlafaxina<br />

213 .<br />

En comparación con sertralina, se encontraron diferencias a<br />

favor de la agomelatina en la eficiencia y latencia del sueño medidos<br />

mediante actigrafía, aunque no se encontraron diferencias significativas<br />

en la amplitud del ritmo sueño-vigilia 211 .<br />

En comparación con el escitalopram, la agomelatina se asoció<br />

con una reducción de la latencia del sueño REM, preservando el<br />

número de ciclos de sueño. Además, la evaluación con escalas analógicas<br />

visuales indicó que el tratamiento con agomelatina redujo el<br />

adormecimiento diurno 215 .<br />

ECA, 1+<br />

ECA, 1+<br />

ECA, 1+<br />

Síntomas de discontinuación<br />

Un ECA 219 estudió la discontinuación abrupta en pacientes que<br />

habían recibido 12 semanas de tratamiento con agomelatina (25 mg/<br />

día) o paroxetina (20 mg/día). En el grupo que recibió agomelatina<br />

no se encontraron síntomas de discontinuación, ni en la primera ni<br />

en la segunda semana tras la interrupción. En el grupo que recibió<br />

paroxetina, los síntomas de discontinuación tras la primera semana<br />

fueron significativamente más altos que en el grupo de agomelatina,<br />

aunque no en la segunda.<br />

ECA, 1+<br />

Función hepática<br />

Existe riesgo de elevación de las transaminasas en pacientes tratados<br />

con agomelatina. Se han encontrado elevaciones (triplicando los<br />

valores normales) en un 1,4% de los pacientes con la dosis de 50 mg/<br />

día, en un 1% con la dosis de 25 mg/día y en el 0,7% con placebo.<br />

Aunque se ha descrito que algunos casos de elevación de transaminasas<br />

no se asociaron con signos de daño hepático y las reacciones<br />

hepáticas graves (10 veces el límite normal) fueron informadas de<br />

forma menos frecuente 218 , actualmente está contraindicado con cualquier<br />

grado de insuficiencia hepática y se requiere un control seriado<br />

de transaminasas.<br />

Debido a ello, la AEMPS 220 recomienda realizar un control de la<br />

función hepática:<br />

RS, 1+<br />

Opinión de<br />

expertos, 4<br />

––<br />

Al inicio del tratamiento con agomelatina.<br />

– – A las 3 semanas, 6 semanas (final de la fase aguda), 12 semanas<br />

y 24 semanas (final de la fase de mantenimiento), y de forma<br />

periódica posteriormente.<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!