09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La GPC del NICE 13 incluyó 5 ECAs sobre counselling en comparación<br />

con antidepresivos, tratamiento habitual, TCC y diferentes<br />

variantes de la intervención. La evidencia encontrada es limitada y<br />

basada en pacientes con depresión mayor leve-moderada. Un estudio<br />

con algunas limitaciones metodológicas (diferencias en las características<br />

basales de los participantes) comparó la efectividad del counselling<br />

con los antidepresivos, sin encontrar diferencias significativas.<br />

Otro estudio comparó la combinación del counselling y los cuidados<br />

del médico de atención primaria con sólo estos últimos, sin encontrar<br />

diferencias. La comparación con la TCC se evaluó en un estudio,<br />

aunque el pequeño tamaño de la muestra no permite extraer conclusiones<br />

sobre la efectividad relativa de los tratamientos. Dos estudios<br />

compararon dos modelos: en el primero, se comparó counselling<br />

centrado en el paciente con counselling centrado en las emociones,<br />

obteniendo mejores resultados esta última modalidad en el BDI; en<br />

el segundo se comparó la efectividad del counselling centrado en el<br />

paciente vs en el proceso, sin encontrarse diferencias significativas 13 .<br />

RS, 1+<br />

No se ha localizado ningún estudio posterior en la actualización.<br />

7.2.7. Terapia psicodinámica breve<br />

La terapia psicodinámica deriva del modelo psicodinámico/psicoanalítico, donde el<br />

paciente y el terapeuta exploran los conflictos actuales y pasados del paciente y se centran<br />

en su interpretación y trabajo sobre ellos 13, 155 .<br />

La guía del NICE 13 incluyó 6 estudios sobre terapia psicodinámica<br />

breve. En comparación con fármacos antidepresivos, estos<br />

últimos mostraron una reducción significativa de las puntuaciones<br />

de escalas de depresión heteroaplicadas al final del tratamiento. Sin<br />

embargo, otro estudio de pequeño tamaño muestral no mostró diferencias<br />

significativas. Un estudio observó un elevado y significativo<br />

riesgo de discontinuación en pacientes tratados con terapia psicodinámica<br />

breve, al compararlos con aquellos tratados con activación<br />

conductual. En comparación con la lista de espera, un estudio mostró<br />

un efecto significativo de la terapia psicodinámica sobre las puntuaciones<br />

de escalas heteroaplicadas. El mismo estudio también mostró<br />

un efecto similar al compararla con la terapia de apoyo. Un estudio<br />

de seguimiento en pacientes con depresión menor o distimia observó<br />

que añadir terapia psicodinámica al tratamiento antidepresivo redujo<br />

significativamente las puntuaciones de escalas de depresión heteroaplicadas<br />

a los 24 meses y a los 48 meses, en comparación con el tratamiento<br />

farmacológico. Por último, en otro estudio se comparó la<br />

eficacia de la terapia psicodinámica en pacientes diagnosticados de<br />

depresión mayor con o sin trastorno de la personalidad comórbido,<br />

observándose más efectividad en este último caso, aunque el pequeño<br />

tamaño muestral no permite realizar conclusiones firmes.<br />

RS, 1+<br />

No se ha localizado ningún estudio posterior en la actualización.<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!