09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.3.3. Duración y dosis del tratamiento para la prevención de recaídas<br />

Pregunta para responder:<br />

• ¿Cuánto tiempo y a qué dosis se debe mantener el tratamiento farmacológico tras la<br />

remisión del cuadro depresivo?<br />

El riesgo de recaída y de recurrencia en la depresión mayor es elevado, por lo que es<br />

importante definir el tiempo que debe mantenerse el tratamiento farmacológico tras la<br />

recuperación de un episodio. Diferentes ECA y metanálisis han demostrado que el mantenimiento<br />

del tratamiento farmacológico previene eficazmente la recurrencia de los síntomas<br />

depresivos, aunque no se han encontrado factores predictores del riesgo de recaída 221,<br />

222<br />

. En general, los pacientes que abandonan el tratamiento antidepresivo tienen mayor<br />

riesgo de recurrencia que los que continúan con él 221 . Sin embargo, cuanto más se prolonga<br />

el tratamiento menor es la diferencia en el riesgo de recurrencia entre los pacientes tratados<br />

y los controles, es decir, el beneficio de prolongar el tratamiento va disminuyendo con<br />

el tiempo. Por este motivo, supone un reto importante ajustar para cada tipo de paciente el<br />

tiempo de duración del tratamiento tras la recuperación 223, 224 .<br />

NICE recomienda mantener el tratamiento con fármacos antidepresivos<br />

durante al menos 6 meses tras la remisión del episodio 13 .<br />

Otras guías recomiendan un tratamiento de mantenimiento de 12<br />

meses tras alcanzar la remisión de un primer episodio depresivo 225 .<br />

La dosis de mantenimiento debe ser la misma con la que se<br />

obtuvo la mejoría, ya que se ha observado que aquellos pacientes<br />

que reducen la dosis presentan mayores tasas de recaída que los que<br />

continúan con la misma 226 .<br />

RS, 3<br />

Metanálisis,<br />

1+<br />

Es difícil hacer recomendaciones específicas sobre el tratamiento antidepresivo a<br />

largo plazo, por lo que es preferible realizar un enfoque personalizado de cada paciente<br />

y evaluar cuidadosamente los beneficios (prevención de recaída/recurrencia) y los riesgos<br />

de la administración de un fármaco a largo plazo (efectos secundarios, coste económico...).<br />

Para la guía del NICE, la necesidad de un mantenimiento superior<br />

a los 6 meses vendría dada por el número de episodios previos de<br />

depresión, la presencia de síntomas residuales o la concurrencia de<br />

comorbilidades o dificultades psicosociales 13 .<br />

La guía canadiense 227 considera que aquellos pacientes con factores<br />

de riesgo (tabla 15) requerirán un tratamiento antidepresivo a<br />

largo plazo por un mínimo de 2 años y en ocasiones, de por vida 221, 222 .<br />

Aunque sin evidencia empírica, el tratamiento de mantenimiento a<br />

largo plazo podría ser también considerado en pacientes con factores<br />

de vulnerabilidad a la depresión, como aquella de aparición temprana,<br />

cuando existen factores psicosociales adversos o enfermedades<br />

crónicas 227 .<br />

RS, 3<br />

RS, 3<br />

116<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!