09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1+<br />

1+<br />

2+<br />

En prevención de recaídas tras tratamiento con TEC se observó una diferencia<br />

muy pequeña entre añadir TEC a un antidepresivo o mantener el antidepresivo<br />

solo, o entre administrar solo TEC o una combinación de nortriptilina y litio, a los<br />

6 meses. Sin embargo, a los 12 meses, los pacientes que habían recibido TEC más<br />

nortriptilina experimentaron menos recaídas que los que continuaron tratamiento<br />

solo con nortriptilina 293, 294 .<br />

En otros dos ECA, en los que la estrategia de mantenimiento fue únicamente<br />

farmacológica [(fluoxetina + placebo vs fluoxetina + melatonina 295 y nortriptilina<br />

+ litio vs placebo, nortriptilina vs placebo y nortriptilina + litio vs nortriptilina 296 ],<br />

se observó que sólo la nortriptilina más litio fue eficaz en la prevención de recaídas,<br />

en comparación con el placebo. Un último ECA, tras conseguir respuesta con<br />

TEC, aleatorizó los pacientes para recibir paroxetina o placebo (en aquellos con<br />

patología cardiovascular) y paroxetina o imipramina en aquellos sin ella, encontrando<br />

un beneficio de la paroxetina frente al placebo y frente a la imipramina 297 .<br />

Una revisión sistemática para evaluar la eficacia y seguridad de la TEC de mantenimiento<br />

en la prevención de recaídas incluyó 3 ECA y 19 estudios prospectivos<br />

y retrospectivos. De los tres ECA, dos mostraron una eficacia similar entre la continuación<br />

con TEC o con tratamiento farmacológico y el tercero 299 un porcentaje<br />

de recaída o recurrencia muy superior en el grupo de nortriptilina respecto al de<br />

TEC + nortriptilina.<br />

El resto de estudios mostraron mejorías tras la TEC de mantenimiento, tanto en<br />

resultados clínicos (recaídas), como de hospitalización 298 .<br />

Recomendaciones<br />

A<br />

3<br />

Q<br />

Q<br />

La terapia electroconvulsiva debería considerarse una alternativa terapéutica<br />

en pacientes con depresión grave, fundamentalmente si existe necesidad de una<br />

rápida respuesta debido a alta intencionalidad suicida, deterioro físico grave o<br />

cuando han fallado otros tratamientos.<br />

Se recomienda que la terapia electroconvulsiva sea administrada siempre por<br />

profesionales experimentados, tras una evaluación física y psiquiátrica y en un<br />

entorno hospitalario, siendo indispensable el consentimiento informado.<br />

La decisión de utilizar terapia electroconvulsiva debería tomarse de forma conjunta<br />

con el paciente y/o la familia, teniendo en cuenta factores como el diagnóstico,<br />

tipo y gravedad de los síntomas, historia clínica, balance riesgo/beneficio,<br />

alternativas terapéuticas y preferencias del paciente.<br />

En caso de ser necesaria la TEC, se recomienda hacer un especial énfasis en ofrecer<br />

toda la información necesaria, centrándose en la finalidad del procedimiento, los<br />

efectos secundarios y el plan de tratamiento.<br />

148<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!