09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.4. Estimulación del nervio vago como tratamiento<br />

coadyuvante en la depresión resistente<br />

Pregunta para responder:<br />

• ¿Cuál es la eficacia y seguridad de la estimulación del nervio vago como tratamiento<br />

coadyuvante en la depresión resistente?<br />

La estimulación del nervio vago (ENV) es una técnica invasiva consistente en la inserción<br />

subcutánea de un generador programable en la pared del tórax, de forma similar a un marcapasos<br />

cardiaco, que envía señales al cerebro a través del nervio vago izquierdo. El procedimiento<br />

se realiza en unos 30-60 minutos bajo anestesia local o general, y consiste en<br />

conectar el generador a un electrodo bipolar helicoidal colocado alrededor del nervio vago<br />

a nivel de la quinta o sexta vértebra cervical 300, 301 . El paciente es portador de un imán, con<br />

tres posibles usos: proporcionar una estimulación a demanda, suspender temporalmente la<br />

estimulación o comprobar diariamente el funcionamiento del generador.<br />

El objetivo de la ENV en la depresión mayor es mejorar la regulación del estado<br />

de humor y de disminuir la depresión mediante impulsos que llegan al cerebro a través<br />

del nervio vago. Su historia se remonta a 1883, cuando Corning combinó la compresión<br />

carotidea con la estimulación eléctrica transcutánea del nervio vago para tratar crisis epilépticas.<br />

En 1938, Bailey y Bremen publicaron que la estimulación de la porción central<br />

del nervio vago aumentaba los potenciales eléctricos en la superficie orbitaria del lóbulo<br />

frontal y en 1951, Dell y Olson efectuaron ENV en gatos conscientes. En 1985, Zabara<br />

postuló que la desincronización cortical inducida por la estimulación vagal podría tener un<br />

efecto antiepiléptico y en 1988, Penry implantó un dispositivo para ENV en seres humanos.<br />

Posteriormente, estudios multicéntricos realizados en Estados Unidos y en Europa confirmaron<br />

la eficacia de la estimulación vagal en pacientes con epilepsia refractaria y en 1997<br />

fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) como tratamiento coadyuvante<br />

para reducir la frecuencia de convulsiones en la epilepsia refractaria al tratamiento en<br />

adultos y adolescentes 302 .<br />

Estudios clínicos realizados en pacientes con epilepsia observaron que la técnica de<br />

estimulación del nervio vago podría mejorar su estado de ánimo 303 . Este hallazgo, junto al<br />

hecho de que el nervio vago permite el acceso a estructuras encefálicas, condujo a la realización<br />

de estudios para demostrar su efectividad en el tratamiento de la depresión 304-307 . En<br />

2005, la FDA aprobó su utilización en pacientes mayores de 18 años para el tratamiento<br />

del trastorno depresivo mayor refractario, entendiendo por tal, aquel en que no hay una<br />

respuesta satisfactoria a dos o más tratamientos antidepresivos adecuados.<br />

8.4.1. Eficacia y seguridad de la estimulación del nervio vago<br />

Se incluyen 34 estudios con un total de 2170 pacientes derivados de las revisiones sistemáticas<br />

de Daban et al. (18 estudios) 308 , NICE (24 estudios, de los que 18 corresponden a la<br />

revisión sistemática anterior) 69 y Martin et al. (14 estudios, de los que 10 no fueron incluidos<br />

en las previas) 309 .<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!