09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque existen diferentes estudios que han puesto de manifiesto<br />

que en la práctica clínica no se emplean escalas de forma sistemática<br />

86, 87 , existe un creciente consenso sobre la pertinencia de su<br />

incorporación en la práctica clínica sobre todo para monitorizar la<br />

respuesta al tratamiento y la evolución de la depresión 13, 14 .<br />

RS de<br />

distintos tipos<br />

de estudios<br />

3<br />

Beck Depression Inventory<br />

El Inventario de Depresión de Beck (BDI) es uno de los test más empleados 88 y cuenta con<br />

traducciones en castellano validadas en España para todas sus versiones, desde la original<br />

de 1961 89 , pasando por la versión revisada de 1978 (BDI-IA) 90 , hasta la versión más reciente<br />

de 1996 o segunda edición (BDI-II) 91 , adaptada por Sanz et al. 92-95 . El objetivo de este instrumento<br />

es detectar la presencia de síntomas depresivos y cuantificar su gravedad.<br />

El BDI-II es un instrumento autoaplicado de 21 ítems y en cada uno de ellos la<br />

persona tiene que elegir, entre cuatro alternativas ordenadas de menor a mayor gravedad,<br />

la frase que mejor describe su estado durante las últimas dos semanas. Cada ítem se valora<br />

de 0 a 3 puntos en función de la alternativa escogida y, tras sumar directamente la puntuación<br />

de cada ítem, se obtiene una puntuación total que varía de 0 a 63 (los puntos de corte<br />

para los distintos grados de depresión de la versión original y de la adaptación española se<br />

muestran en la tabla 5).<br />

Respecto a la versión anterior (BDI-IA), el BDI-II reemplazó los ítems de pérdida de<br />

peso, cambio en la imagen corporal, preocupación somática y dificultades en el trabajo por<br />

otros de nueva creación (agitación, sentimientos de inutilidad, dificultad de concentración<br />

y pérdida de energía). Además, se modificaron los ítems de pérdida de apetito e insomnio<br />

para que pudieran evaluar tanto las disminuciones como los aumentos del apetito y sueño<br />

y se introdujeron modificaciones en varias de las afirmaciones usadas para valorar otros<br />

síntomas. Por otro lado, se extendió a dos semanas el marco temporal para medir la presencia<br />

e intensidad de los síntomas depresivos.<br />

Tabla 5. Puntuaciones de corte y descriptores del BDI<br />

Mínima Leve Moderada Grave<br />

BDI-II original 91 0-13 14-19 20-28 >29<br />

Adaptación<br />

española 95 0-13 14-18 19-27 >28<br />

APA 2000 0-9 (no depresión) 10-16 17-29 >30<br />

NICE 2009 0-9 (no depresión) 10-16 (subclínica)<br />

17-29<br />

(leve-moderada)<br />

>30<br />

(moderada-grave)<br />

13, 91, 95<br />

Fuente: elaboración propia a partir de varias fuentes<br />

Hamilton Rating Scale for Depression<br />

La escala heteroaplicada de Hamilton para la depresión (HRSD o HAM-D, Hamilton<br />

Rating Scale for Depression) 96 fue diseñada para evaluar la intensidad o gravedad de la<br />

56<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!