09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Potenciación con risperidona<br />

Tres ECA incluidos en la guía NICE 266-268 evaluaron la potenciación<br />

con risperidona de un tratamiento previo con diversos antidepresivos.<br />

Las diferencias en los resultados de las escalas de depresión<br />

no fueron significativas entre el grupo de potenciación y el control<br />

(respectivamente, 35% y 23% en el primer grupo y 3% y 22% en el<br />

segundo). Tampoco se observaron diferencias significativas en la tasa<br />

de abandono precoz de tratamiento debido a efectos secundarios.<br />

Fang et al. 269 realizaron un ECA en el que evaluaron una estrategia<br />

de potenciación en pacientes con depresión mayor y fracaso<br />

previo en dos o más tratamientos con diferentes antidepresivos. Los<br />

225 pacientes fueron aleatorizados para recibir paroxetina que fue<br />

potenciada con risperidona (RI), ácido valproico (AV), buspirona<br />

(BU), trazodona (TR) y triyodotironina (T3). El 86% de los pacientes<br />

completaron las 8 semanas de tratamiento. El porcentaje global<br />

de respuesta fue del 56,9% y el de remisión del 37,3%. Para cada uno<br />

de los fármacos, los respectivos porcentajes de respuesta y remisión<br />

fueron: RI: 46,7%-26,7%; AV: 61,5%-48,7%; BU: 56,5%-32,6%; TR:<br />

61,7%-42,6%; T3: 58,3%-37,5%. Las diferencias entre los grupos<br />

no fueron significativas. Los efectos adversos más comunes fueron<br />

sequedad de boca, pérdida de apetito, ganancia de peso, náuseas y<br />

vómitos, temblor y cansancio. Las limitaciones del ensayo son que<br />

no dispone de un brazo comparativo con placebo, que el tamaño de<br />

la muestra es modesto para ver diferencias entre los grupos, las dosis<br />

fijas de tratamiento y la posible escasa validez externa al realizarse<br />

exclusivamente en población de China.<br />

ECA, 1+<br />

ECA, 1+<br />

Potenciación con quetiapina<br />

La guía del NICE incluyó un único ECA 270 que evaluó la potenciación<br />

con quetiapina de un tratamiento previo con un ISRS o venlafaxina.<br />

Los porcentajes de respuesta y de remisión en el grupo de potenciación<br />

fueron respectivamente del 48% y del 28%, mientras que en el<br />

grupo control fueron del 31% y del 17%, sin significación estadística<br />

entre ellos. El primer grupo también obtuvo mejores puntuaciones en<br />

las escalas de depresión y en ningún caso hubo diferencias significativas<br />

en los resultados obtenidos. El porcentaje de abandono precoz<br />

del tratamiento debido a efectos adversos fue del 27,6% para el grupo<br />

de quetiapina frente al 6,9% en el grupo control.<br />

Bauer et al. 271 realizaron un estudio agrupado de dos ensayos<br />

anteriores 272, 273 , en los que los pacientes recibieron quetiapina XR a<br />

las dosis de 150 o 300 mg/día, o placebo, como potenciación de su<br />

tratamiento antidepresivo. Ambas dosis de quetiapina redujeron de<br />

forma significativa la puntuación en la escala MADRS en comparación<br />

con el placebo, tanto en la primera como en la sexta semana. Las<br />

ECA, 1+<br />

ECA, 1+<br />

132<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!