09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D GPC<br />

3<br />

Cuando se utilice la potenciación o la combinación de fármacos:<br />

––<br />

Ser conscientes de que, habitualmente, estas estrategias incrementan los<br />

efectos adversos.<br />

––<br />

Seleccionar aquellos fármacos de los que exista información sobre su seguridad<br />

en uso combinado.<br />

––<br />

Documentar el fundamento de la elección de la estrategia.<br />

––<br />

Monitorizar cuidadosamente los efectos adversos.<br />

No existen datos suficientes para recomendar la potenciación con carbamazepina,<br />

lamotrigina, topiramato, valproato, ni con pindolol, hormonas tiroideas, zinc o<br />

benzodiacepinas.<br />

8.3. Terapia electroconvulsiva<br />

Pregunta para responder:<br />

• ¿Cuál es la eficacia y seguridad de la terapia electroconvulsiva como tratamiento de la<br />

depresión?<br />

La terapia electroconvulsiva (TEC) consiste en provocar una crisis comicial generalizada<br />

mediante una estimulación eléctrica del sistema nervioso central. Diversos estudios han<br />

mostrado que la TEC es eficaz en episodios depresivos graves y en depresión resistente<br />

y podría considerarse un tratamiento de primera línea en situaciones agudas de riesgo<br />

de suicidio o en pacientes con grave deterioro orgánico 51, 277, 288 . Sin embargo, y aunque la<br />

TEC lleva utilizándose en la práctica clínica desde hace más de 70 años, sigue siendo una<br />

técnica controvertida. Así, es percibida por muchos profesionales como una forma segura<br />

y efectiva de tratamiento de la depresión grave 67 , mientras que otros, de forma similar que<br />

algunos grupos de pacientes, la consideran una técnica obsoleta y potencialmente dañina 289 .<br />

La aplicación unilateral se realiza habitualmente en el hemisferio no dominante, con<br />

el objetivo de reducir efectos adversos de tipo cognitivo. Cuando el emplazamiento de<br />

los electrodos es bilateral, se realiza en la región bitemporal o temporofrontal, aunque en<br />

algunos estudios se ha utilizado la localización bifrontal con el ánimo de reducir efectos<br />

adversos. Los parámetros del estímulo pueden variar ampliamente (anchura del pulso de<br />

0,3 a 1 msec, frecuencia desde 20 a 120 Hz, duración del estímulo entre 0,5 y 8 sec) y se<br />

ajustan individualmente a cada paciente. El número de sesiones sueles ser entre seis y<br />

doce, aunque no existe un número máximo, y habitualmente con un esquema de 2-3 sesiones<br />

semanales.<br />

La TEC no tiene contraindicaciones absolutas, aunque sí situaciones de riesgo relativo:<br />

presencia de lesiones cerebrales ocupantes de espacio (tumores o hemorragias) o<br />

cualquier otra situación en la que esté elevada la presión intracraneal, enfermedades cardiovasculares<br />

graves recientes, tratamiento con IMAO o litio y los riesgos propios de la<br />

anestesia general. Los efectos secundarios pueden ser inmediatos (cuadros confusionales,<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!