09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 15. Factores de riesgo que apoyan el mantenimiento<br />

a largo plazo del tratamiento antidepresivo<br />

––<br />

Edad avanzada<br />

––<br />

Episodios recurrentes (3 o más)<br />

––<br />

Cronicidad o con síntomas psicóticos asociados<br />

––<br />

Episodios graves o dificultad para tratar los episodios<br />

––<br />

Comorbilidad importante (mental o física)<br />

––<br />

Síntomas residuales (falta de remisión) durante el episodio actual<br />

––<br />

Historia de recurrencia tras el cese de tratamiento antidepresivo<br />

Fuente: Lam et al. 173 .<br />

Es importante verificar el cumplimiento de la medicación según<br />

el tiempo y las dosis adecuadas. En un estudio llevado a cabo en<br />

nuestro país, que realizó un seguimiento del cumplimiento de la medicación<br />

durante un periodo de 3 años, se observó que apenas un 22%<br />

de los pacientes evaluados consiguió mantener el tratamiento durante<br />

el periodo recomendado, esto es, un mínimo de 6 meses, mientras que<br />

la mayor parte, el 78%, abandonó el tratamiento antes de cumplir ese<br />

plazo, siendo el porcentaje de abandono más alto durante los primeros<br />

cuatro meses. Se observó también que los hombres presentaban<br />

más riesgo que las mujeres de abandonar el tratamiento farmacológico<br />

de manera temprana, ya que el 50% de los hombres manifestó<br />

haber dejado la medicación después de dos meses y el 50% de las<br />

mujeres después de tres meses 228 .<br />

Serie de<br />

casos, 3<br />

Síndrome de discontinuación con antidepresivos<br />

La interrupción del tratamiento antidepresivo puede asociarse con un síndrome de discontinuación,<br />

caracterizado por la presencia de algunos de estos síntomas: irritabilidad,<br />

náuseas, insomnio, inestabilidad en la marcha, sudoración y parestesias.<br />

Se han descrito casos de este tipo de reacciones con la práctica totalidad de antidepresivos,<br />

en respuesta tanto a una interrupción brusca como a una disminución gradual<br />

del fármaco, que incluyen: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS),<br />

antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO), y otros como la<br />

venlafaxina, mirtazapina, trazodona y duloxetina.<br />

En los ISRS, un grupo de fármacos relativamente homogéneos, las diferencias en<br />

las propiedades farmacocinéticas, como la vida media de eliminación o su metabolismo,<br />

pueden ser los hechos más clínicamente relevantes (tabla 16). Así, el síndrome de discontinuación<br />

es más frecuente en aquellos pacientes que interrumpieron fármacos de una<br />

vida media relativamente corta, como la paroxetina, que en aquellos con vidas medias más<br />

prolongadas, como la fluoxetina 229 .<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!