09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen de la evidencia<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

1+<br />

2+<br />

En pacientes con depresión mayor de grado leve-moderado, la guía del NICE<br />

recomienda realizar un programa de ejercicio físico estructurado y supervisado<br />

(30- 60 minutos tres veces a la semana durante al menos 10-12 semanas), ya que<br />

podría ser una intervención con impacto clínicamente significativo sobre los síntomas<br />

depresivos 13 .<br />

La guía publicada por el SIGN recomienda los programas estructurados de ejercicio<br />

físico como una opción de tratamiento en pacientes con depresión, aunque<br />

haciendo énfasis en la recomendación del ejercicio físico solo a los pacientes motivados<br />

363 .<br />

La OMS aconseja fomentar la actividad física como parte del tratamiento en<br />

adultos con un episodio depresivo y estilo de vida sedentario. En depresión moderada<br />

y grave la actividad física debe considerarse un complemento del tratamiento<br />

con antidepresivos o psicoterapia breve estructurada 365 .<br />

El ejercicio físico, especialmente el aeróbico, mejoró los síntomas depresivos de<br />

forma estadísticamente significativa. Los subgrupos de pacientes mayores de 60<br />

años y aquellos con trastorno depresivo leve presentaron una respuesta mejor al<br />

ejercicio físico que otros grupos de edad o pacientes con mayor gravedad de los<br />

síntomas depresivos 366 .<br />

El ejercicio aeróbico parece mejorar la depresión cuando se usa en combinación<br />

con el tratamiento farmacológico 368 .<br />

No existe evidencia concluyente sobre una mayor eficacia del ejercicio aeróbico<br />

sobre otros tipos de actividad física, y en algunos estudios el ejercicio obtiene los<br />

mismos resultados que otras actividades, como la relajación 13, 368 . Por otro lado,<br />

puede no ser apropiado para la totalidad de los pacientes con depresión por lo<br />

que ha de ser recomendado a aquellos que estén suficientemente motivados y<br />

físicamente sanos para seguir los programas 13, 363, 368 .<br />

Una revisión Cochrane sobre el efecto del ejercicio en la depresión encontró evidencia<br />

moderada de su eficacia en la reducción de síntomas depresivos frente a<br />

la no intervención. En comparación con la psicoterapia y el tratamiento farmacológico,<br />

parece ser menos eficaz. No existe evidencia concluyente sobre el tipo<br />

e intensidad del ejercicio, ni de la duración y frecuencia óptimas. Existen pocos<br />

estudios de calidad que hayan evaluado el papel del ejercicio físico prescrito en la<br />

práctica clínica habitual 364 .<br />

No existe evidencia concluyente sobre la utilidad del ejercicio como intervención<br />

en el mantenimiento y prevención de recaídas, aunque parece que el ejercicio<br />

aeróbico podría prevenir futuros episodios de depresión 370 .<br />

164<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!