09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Q++<br />

En España, las personas con depresión son atendidas en atención primaria, destacan<br />

la cercanía en el trato y el conocimiento continuado ante diferentes problemas<br />

de salud. Los pacientes tratados en salud mental, valoran la especialización<br />

de los psiquiatras, aunque su actividad se vincula en general a la prescripción de<br />

fármacos 77 .<br />

Tratamiento<br />

Q++<br />

Q++<br />

Q++<br />

Q++<br />

Q+<br />

Q+<br />

Q+<br />

Q+<br />

Q+<br />

Los pacientes perciben la falta de psicoterapia como un problema en la atención<br />

a su depresión 13, 77 y las personas con cuadros más graves y complejos son las que<br />

perciben la necesidad de psicoterapia a más largo plazo 13 .<br />

Uno de los aspectos más valorados de la psicoterapia es el hecho de poder hablar<br />

y buscar solución a los problemas 58 .<br />

La mayoría de los pacientes tienen confianza en el tratamiento farmacológico 58,<br />

75<br />

, aunque es frecuente que su prescripción dé lugar a sentimientos ambivalentes,<br />

cuya resolución es fundamental para la aceptación y adherencia al mismo 13 .<br />

Algunos de los de los aspectos negativos del tratamiento farmacológico descritos<br />

por pacientes son las dudas acerca de su eficacia, los efectos secundarios, miedo a<br />

la dependencia y los síntomas de retirada 70, 75, 78 . Además, debido al estigma percibido<br />

y a los sentimientos de culpa, existe una tendencia a ocultar el tratamiento<br />

farmacológico 13, 70 .<br />

Las variables que se han asociado con la adherencia al tratamiento farmacológico<br />

son la satisfacción con el médico, actitudes positivas, alto nivel de información y<br />

reconocer la importancia de evitar las recaídas 75 .<br />

El proceso de suspender e iniciar la medicación, guiado por los profesionales, permiten<br />

al paciente llevar a cabo el automanejo de la enfermedad 70 .<br />

La información que se aporta a los pacientes sobre los tratamientos es un aspecto<br />

clave 75 e Internet se percibe como un importante recurso 79 .<br />

En general existe evidencia de una actitud favorable hacia la TEC, aunque una<br />

minoría de pacientes son extremadamente críticos y con actitudes negativas 60 .<br />

Entre los beneficios señalados de la TEC destacaron la disminución de la sintomatología<br />

depresiva y de la ideación suicida 80 . Entre los aspectos negativos planteados<br />

por los pacientes sobresalen la falta de información, las pérdidas funcionales<br />

asociadas a esta terapia, el miedo a los posibles daños cerebrales que pueda causar<br />

y los efectos secundarios, como la pérdida de memoria 60, 80 .<br />

Estigma y culpa<br />

Q++<br />

Q++<br />

El estigma percibido, los sentimientos de culpa y/o la negación del diagnóstico<br />

están muy asociados a las vivencias de los pacientes deprimidos y suponen una<br />

barrera al acceso a los cuidados y al tratamiento 13, 58, 74 .<br />

El estigma tiene consecuencias directas en las relaciones familiares, sociales y<br />

laborales 58, 69 .<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!