09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las conclusiones reflejadas en la guía del NICE 13 fueron que<br />

para los pacientes deprimidos, particularmente aquellos diagnosticados<br />

de trastorno depresivo leve o moderado, el ejercicio estructurado<br />

y supervisado, especialmente la actividad física grupal, puede<br />

ser una intervención efectiva en la mejoría de los síntomas depresivos.<br />

Aunque no se encontró evidencia de ventajas entre los diferentes<br />

tipos de ejercicio, las preferencias de los pacientes podrían ser<br />

el factor determinante. Esta guía recomendó la realización de programas<br />

de ejercicio físico estructurado y supervisado (3 veces a la<br />

semana, durante 45 minutos-1 hora) a lo largo de 10 a 14 semanas a<br />

personas con depresión leve-moderada.<br />

Posteriormente la guía del Scottish Intercollegiate Guidelines<br />

Network (SIGN) sobre el manejo no farmacológico de la depresión,<br />

también recomendó los programas de ejercicio físico como una<br />

opción de tratamiento en depresión, aunque haciendo énfasis en la<br />

recomendación del ejercicio físico solo a los pacientes motivados 363 .<br />

La OMS en 2012, considera el fomento de la actividad física<br />

como parte del tratamiento en adultos con episodio depresivo y estilo<br />

de vida sedentario. En depresión moderada y grave la actividad física<br />

debe considerarse un complemento del tratamiento con antidepresivos<br />

o psicoterapia breve estructurada 365 .<br />

RS, 1+<br />

RS, 1+<br />

RS, 1+<br />

En la actualización realizada por nuestro grupo se localizaron las siguientes revisiones<br />

sistemáticas y metanálisis: Silveira et al. 366 , Josefsson et al. 367 , Danielsson et al. 368 , Bridle<br />

et al. 369 (en pacientes mayores de 65 años), Mammen y Faulkner 370 y Cooney et al. 364 . En<br />

general, los programas de ejercicio utilizados fueron de frecuencia relativamente elevada<br />

(al menos 3 veces por semana), duración de 45 minutos a 1 hora y en períodos de 10 a 12<br />

semanas.<br />

En el metanálisis publicado por Silveira et al. 366 se seleccionaron<br />

diez ensayos clínicos, tres de los cuales estaban incluidos en la<br />

revisión de la guía del NICE 13 . El ejercicio físico, especialmente el<br />

aeróbico, mejoró los síntomas depresivos de forma estadísticamente<br />

significativa. Sin embargo, la eficacia del ejercicio en el tratamiento<br />

de la depresión estuvo influenciada por variables como la edad y la<br />

gravedad de los síntomas. Dos subgrupos, los mayores de 60 años y<br />

los pacientes con trastorno depresivo leve, presentaron una respuesta<br />

mejor al ejercicio físico que otros grupos de edad o pacientes con<br />

mayor gravedad de los síntomas depresivos.<br />

Joseffson et al. 367 analizaron trece estudios en los cuales se objetivó<br />

un efecto positivo estadísticamente significativo del ejercicio<br />

sobre los síntomas depresivos. Aunque únicamente dos de estos estudios<br />

fueron de alta calidad metodológica 371, 372 , cuando fueron evaluados<br />

de forma separada se mantuvo la significación estadística aunque<br />

el tamaño del efecto fue menor. Concluyeron que el ejercicio físico<br />

puede ser recomendado a los pacientes con grado leve-moderado de<br />

depresión. Señalaron también que puede no ser apropiado para la<br />

Metanálisis,<br />

1+<br />

Metanálisis,<br />

1+<br />

162<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!