09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La guía NICE 13 seleccionó nueve estudios en los que se comparaban<br />

diferentes dosis de fármacos tras una falta de repuesta a la<br />

dosis inicial, de los que sólo uno no fue incluido en la revisión anterior<br />

y que básicamente evaluaba la tolerabilidad de la duloxetina 240 . Para<br />

sus autores, hay poca evidencia de que el aumento de dosis mejore<br />

los resultados en comparación con el mantenimiento a igual dosis. Sin<br />

embargo, debido a que existen pocos estudios y a que es conocido que<br />

existen diferencias individuales en la metabolización hepática de los<br />

antidepresivos parece razonable considerar esta posibilidad, manteniéndose<br />

siempre dentro del rango terapéutico, en particular cuando<br />

la respuesta ha sido parcial y los efectos secundarios no son importantes.<br />

La guía de la Asociación Británica de Psicofarmacología también<br />

recomienda el incremento de dosis en estas circunstancias, sobre todo<br />

cuando el antidepresivo tiene una posible dosis-respuesta 172 .<br />

Posteriormente, se ha localizado un ECA 241 que evaluó la tolerabilidad<br />

y eficacia de dos modalidades de tratamiento en 474 pacientes<br />

con depresión grave y falta de respuesta (cambio < al 50% en la<br />

escala MADRS, tras dos semanas de tratamiento con 10 mg/día de<br />

escitalopram. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir 20 mg/<br />

día de escitalopram o 60 mg/día de duloxetina. A las 8 semanas, el<br />

tratamiento con escitalopram mejoró significativamente la puntuación<br />

en la escala MADRS y no hubo diferencias entre los grupos en<br />

porcentajes de abandono. Además, un mayor porcentaje de pacientes<br />

alcanzó la remisión con escitalopram (54%) que con duloxetina<br />

(42%) y no hubo diferencias en efectos adversos. El porcentaje de<br />

pacientes con al menos un efecto adverso fue del 62% con la dosis<br />

de 10 mg de escitalopram, frente a un 76% con 20 mg o un 78% con<br />

duloxetina. Algunas limitaciones de este estudio son la ausencia de un<br />

grupo placebo y de una comparación con un grupo de escitalopram<br />

a la dosis de 10 mg, para diferenciar la mejoría producida por una<br />

mayor duración, de la producida por el aumento de dosis o cambio de<br />

antidepresivo; y la posible existencia de conflictos de interés debido<br />

a la financiación y realización del estudio por parte de la empresa<br />

farmacéutica.<br />

ECA, 1+<br />

ECA, 1-<br />

8.2.2. Cambio a otro antidepresivo<br />

La guía NICE 13 incluyó tres ECA en los que se comparaba continuar<br />

con nortriptilina, fluoxetina o venlafaxina o cambiar respectivamente<br />

a fluoxetina, mianserina o fluoxetina, sin encontrar evidencia de que<br />

una estrategia fuese mejor que otra en términos de eficacia (cambio<br />

en la puntuación de escalas autoaplicadas, tasa de respuesta o remisión)<br />

o tolerabilidad (efectos secundarios).<br />

ECA, 1+<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!