09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de lápiz y papel de naturaleza cuantitativa, que sirvieron como complemento de la información<br />

verbal y atenuaron posibles sesgos en el uso desigual de los turnos de palabra, así<br />

como posibles efectos de polarización, deseabilidad social y/o de liderazgo. Las sesiones<br />

fueron moderadas por dos investigadores diferentes, quienes transcribieron y categorizaron<br />

la información de forma independiente.<br />

Como es propio de la metodología cualitativa, los resultados deben ser interpretados<br />

siempre con cautela, habida cuenta de las conocidas limitaciones muestrales de este tipo<br />

de estudios. No obstante, más allá de las carencias a nivel de validez externa, los resultados<br />

contribuyen a una mejor comprensión de la depresión, incorporando al conocimiento<br />

científico las experiencias y el sentir de los propios pacientes y familiares. Esta información<br />

primaria de naturaleza cualitativa constituye además un complemento necesario a la revisión<br />

sistemática realizada.<br />

La perspectiva del paciente y sus familiares<br />

La vivencia de la depresión<br />

El concepto de depresión es complejo y relativamente confuso para los pacientes y familiares.<br />

Sin embargo, en general se identifican claramente los síntomas de la depresión, destacando<br />

la tristeza, anhedonia y apatía entre los más importantes. La ideación y conducta<br />

suicida se asocian a la gravedad de la depresión y se reconocen como parte inherente al<br />

episodio depresivo. La depresión tiene un gran impacto a nivel individual y familiar, con<br />

graves consecuencias en el ámbito laboral y social.<br />

En general la depresión se entiende como una respuesta a un conjunto de factores y/o<br />

eventos vitales, más que como una entidad de carácter biomédico, y lo más frecuente es<br />

que se señale la existencia de un desencadenante o precipitante.<br />

La depresión se vive como una enfermedad estigmatizant, tanto por pacientes como<br />

por familiares, y existe cierta tendencia a ocultar y negar el trastorno. Para algunos pacientes,<br />

“la depresión no tiene cura, mejora pero queda latente y puede rebrotar”.<br />

Un hallazgo adicional es que no se conoce bien la depresión, ni por parte del paciente<br />

ni por parte de su entorno más directo. La falta de información se traduce en impotencia,<br />

en la ausencia de pautas y estrategias a seguir, que no solo provoca un déficit de ayuda<br />

efectiva si no que agrava el problema.<br />

“Es una enfermedad tremenda…Yo conozco la mía: es angustia, es temor, es<br />

no saber explicar lo que tengo, no encontrarme bien sin saber por qué.”<br />

“Es desánimo, no saber lo que tienes…, no saber expresar lo que te pasa...”<br />

“Esto es la depresión, pero los familiares a veces también estamos mal, a veces<br />

las personas con depresión no saben ni ellas mismas lo que tienen.”<br />

“Hay gente que no valora lo que es la depresión. Hay mucha gente de tu alrededor<br />

que no lo entiende…, uno cuando está en casa intenta expresarlo con<br />

palabras y no lo entienden. Pero yo entiendo que no lo entiendan…”<br />

“Yo era uno de los que se reían de las personas con problemas mentales<br />

y cuando me vi a mi mismo…Perdí el control de la situación, estaba<br />

Guía de Práctica Clínica sobre el manejo de la depresión en el adulto 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!