09.03.2015 Views

K5t7S

K5t7S

K5t7S

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recomendaciones<br />

3<br />

Se desaconseja el uso de la estimulación del nervio vago fuera del ámbito de la<br />

investigación, debido a la naturaleza invasiva del procedimiento, la incertidumbre<br />

sobre su eficacia y a sus efectos adversos.<br />

8.5. Estimulación magnética transcraneal como tratamiento<br />

coadyuvante en la depresión resistente<br />

Pregunta para responder:<br />

• ¿Cuál es la eficacia y seguridad de la estimulación magnética transcraneal como tratamiento<br />

coadyuvante en la depresión resistente?<br />

La estimulación magnética transcraneal (EMT) fue introducida en 1985 como una técnica<br />

no invasiva de estimulación de la corteza cerebral, en la que a través de la generación de un<br />

potente campo magnético se consigue la despolarización selectiva de la corteza cerebral.<br />

La EMT puede ser de pulso único, utilizada en investigación para la localización de<br />

funciones cerebrales, o de pulsos regulares repetitivos (EMTr), usada con fines terapéuticos.<br />

A su vez, la EMT repetitiva puede aplicarse a frecuencias relativamente bajas, aplicando<br />

un estímulo cada segundo o menos (EMTr lenta o de baja frecuencia) o aplicando<br />

estímulos incluso por encima de 20 veces por segundo (EMTr rápida o de alta frecuencia).<br />

Los efectos moduladores sobre la excitabilidad cortical son distintos, teniendo la de baja<br />

frecuencia un efecto inhibidor, y la rápida, un efecto activador 13 .<br />

La aplicación inicial de la EMTr fue impulsada por los datos de neuroimagen funcional<br />

que mostraban una reducida actividad en la corteza prefrontal izquierda en pacientes<br />

con depresión. Más recientemente, diferentes investigadores han postulado la existencia<br />

de un desequilibrio en la actividad de los lóbulos frontales (hipoactividad en el lóbulo<br />

frontal izquierdo y excesiva actividad inhibidora en el lóbulo frontal derecho), lo que ha<br />

llevado a la utilización de una combinación de EMTr de baja frecuencia (supresión) en la<br />

corteza prefrontal derecha y una EMTr de alta frecuencia en la izquierda.<br />

La EMT es una técnica no invasiva que habitualmente se realiza de forma segura<br />

como procedimiento ambulatorio. Aunque existe variabilidad en los protocolos empleados,<br />

las sesiones de EMT suelen ser realizadas por un técnico entrenado y duran entre 30<br />

y 60 minutos. La pauta habitual es de 5 sesiones semanales durante un periodo de 4 a 5<br />

semanas (entre 20 y 30 sesiones).<br />

154<br />

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!