09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

mostrando modificaciones sustanciales<br />

hasta agosto del mismo año. A partir de<br />

septiembre de 2011 los precios han bajado<br />

en el mercado por diferentes causas,<br />

siendo la más importante el aumento de<br />

los stocks de cereales y la recuperación<br />

productiva de zonas afectadas por factores<br />

climatológicos. No obstante, hasta marzo<br />

de 2012 tanto FAO como otras agencias<br />

internacionales advierten de una nueva<br />

subida de precios de los alimentos en el<br />

mundo, aunque no con la misma<br />

intensidad que a principios de la gestión<br />

2011 (ver gráfico 54).<br />

GRÁFICO 54<br />

ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS<br />

(Enero 2008 - Abril 2012)<br />

ÍNDICE (2002 - 2004=100)<br />

390<br />

340<br />

290<br />

240<br />

190<br />

140<br />

Carne<br />

Lácteos<br />

Cereales<br />

Aceites<br />

Azúcar<br />

90<br />

ene-08<br />

mar-08<br />

may-08<br />

jul-08<br />

sep-08<br />

nov-08<br />

ene-09<br />

mar-09<br />

may-09<br />

jul-09<br />

sep-09<br />

nov-09<br />

ene-10<br />

mar-10<br />

may-10<br />

jul-10<br />

sep-10<br />

nov-10<br />

ene-11<br />

mar-11<br />

may-11<br />

jul-11<br />

sep-11<br />

nov-11<br />

ene-12<br />

mar-12<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos de la Organización de las Naciones Unidas y la Agricultura.<br />

El incremento de los precios de los<br />

alimentos se debe en parte al incremento<br />

de los precios internacionales de los<br />

aceites y cereales. En menor medida los<br />

precios de carnes y lácteos también se<br />

han incrementado. El azúcar muestra un<br />

incremento de precio debido a las<br />

condiciones climáticas desfavorables en<br />

zonas productoras como Brasil (principal<br />

productor y exportador a nivel mundial de<br />

azúcar) a pesar de la abundante cosecha<br />

registrada en India, Unión Europea,<br />

Federación Rusa y Tailandia.<br />

El incremento de la producción en las<br />

principales zonas exportadoras de<br />

cereales (por incrementos de producción<br />

y menores adversidades climatológicas<br />

en el mundo) han generado un clima<br />

temporal de estabilidad que ha incidido<br />

en los stocks de los alimentos, lo cual ha<br />

repercutido en los precios de los<br />

principales cereales. No obstante, a partir<br />

de enero de la gestión 2012 los precios<br />

de los cereales siguen subiendo. El alza<br />

se explica en parte por la incertidumbre<br />

en cuanto a las cosechas de maíz duro<br />

en América Latina.<br />

En cuanto a los aceites, la subida de<br />

precios responde esencialmente a<br />

factores de temporalidad de aceite de<br />

96 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!