09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

el 41 por ciento del valor de la producción<br />

minera, en cambio contribuyó con el 51<br />

por ciento de las regalías. La Minería<br />

Mediana representó el 25 por ciento del<br />

valor de la producción nacional, pero<br />

contribuyó con el 29 por ciento de la<br />

regalías pagadas. Finalmente, las<br />

Cooperativas representaron el 34 por<br />

ciento del valor de la producción minera,<br />

pero contribuyeron apenas con el 20 por<br />

ciento de la regalías pagadas.<br />

4.2.5 Proyecciones<br />

¿Es sostenible el boom de precios de<br />

materias primas, que habrían alcanzado<br />

su cima en los últimos dos años? Los<br />

mercados de materias primas en general<br />

y los minerales en particular responden<br />

a tres factores que influyen en su<br />

trayectoria cada vez más inestable: los<br />

fundamentos del mercado, los bancos<br />

centrales globales, y la transición de los<br />

mercados de materias primas a mercados<br />

de activos financieros.<br />

Los fundamentos del mercado de<br />

minerales desde el año 2003 cuando<br />

China pasó de exportador neto a<br />

importador neto de materias primas,<br />

dependen en alto grado del crecimiento<br />

económico y de la demanda por metales<br />

de la china. La influencia de éste país en<br />

la oferta y demanda mundial de materias<br />

primas es decisiva en la medida que<br />

contribuye entre el 40 y el 55 por ciento<br />

de la producción y consumo mundial de<br />

las principales materias primas. El<br />

crecimiento de China se ha ralentizado;<br />

en 2010 registró un 10,4 por ciento de<br />

crecimiento y en 2011 un 8,5 por ciento.<br />

Existe previsiones de que el año 2012<br />

China podría experimentar un aterrizaje,<br />

con efectos negativos importantes sobre<br />

el consumo y precios de minerales y el<br />

petróleo si el descenso es brusco, y sólo<br />

un descenso en los precios de minerales<br />

con alta intensidad de uso en la<br />

construcción si el descenso económico<br />

chino es suave.<br />

El crecimiento chino viene siendo afectado<br />

por la disminución del dinamismo de las<br />

exportaciones a consecuencia de la crisis<br />

financiera mundial, y el posible estallido<br />

de la burbuja de precios en el mercado<br />

de bienes inmuebles en ese país para el<br />

2012. Por otro lado, si China logra una<br />

exitosa transición a un crecimiento<br />

impulsado por el consumo interno, esto<br />

significará también una menor demanda<br />

de minerales.<br />

Un reciente estudio encargado por el FED<br />

de los Estados Unidos ha identificado que<br />

los fundamentos del mercado de materias<br />

primas, las operaciones de mercado<br />

abierto de los bancos centrales de los<br />

países desarrollados y la transformación<br />

de algunas materias primas en activos<br />

financieros, están actuando en conjunto<br />

para crear una tormenta perfecta en los<br />

mercados de materias primas.<br />

La dinámica de los precios de materias<br />

primas ha estado cambiando en función<br />

de la presencia de crecientes flujos<br />

especulativos de inversión, con la<br />

consiguiente mayor inestabilidad de<br />

precios. Los metales en forma de físico<br />

o activos financieros hoy forman parte de<br />

la cartera de activos de los inversionistas.<br />

Cambios bruscos en los niveles de precios<br />

provocarían modificaciones en la<br />

estructura de cartera en 2012, con el<br />

probable estallido de la burbuja de los<br />

precios de las materias primas.<br />

80 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!