09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN<br />

(INRA). Los desastres naturales<br />

concurrentes y adversidades climáticas<br />

tuvieron menor incidencia.<br />

Para la gestión 2011, se estima una tasa<br />

de crecimiento positiva del sector<br />

agropecuario en el orden del 3,2 por ciento<br />

y una participación sectorial del 13,3 por<br />

ciento en el PIB nacional 70 . Por la<br />

ausencia de información desagregada en<br />

el sector agropecuario y manufacturero<br />

no se puede estimar para la gestión 2011<br />

el crecimiento del sector ampliado de la<br />

agricultura, el cual contempla la<br />

producción primaria agrícola, pecuaria y<br />

forestal más la elaboración de alimentos<br />

(transformados) en el sector<br />

manufacturero. Por tanto, queda claro<br />

que la tasa de crecimiento sectorial<br />

expuesta en este acápite es referencial<br />

para la gestión 2011, pudiendo ser mayor<br />

si el sector produce mayor cantidad de<br />

bienes y servicios en el último trimestre<br />

de 2011.<br />

4.4.2 Superficie cultivada<br />

Se estima que Bolivia cuenta con<br />

aproximadamente 7 millones de hectáreas<br />

aptas para la agricultura en todo su<br />

territorio, estando aproximadamente 1,5<br />

millones de hectáreas dispersas y/o en<br />

zonas de muy difícil acceso por la<br />

deficiente vinculación caminera del país.<br />

De hecho, recientes declaraciones del<br />

Viceministro de Desarrollo Rural y<br />

Agropecuario dan a entender que<br />

actualmente se puede cultivar hasta 5,5<br />

millones de hectáreas. No obstante, para<br />

la gestión agrícola 2011/2012 el propio<br />

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras<br />

(MDRyT) estima un área cultivada de solo<br />

2.955.130 hectáreas (sin considerar el<br />

rubro coca). Es decir, se aprovecha el<br />

54,5 por ciento de la superficie disponible<br />

para la agricultura en Bolivia.<br />

Considerando la coca excedentaria, el<br />

país prácticamente ha llegado a los 3<br />

millones de hectáreas cultivadas, estando<br />

aproximadamente el 72 por ciento de las<br />

mismas en las tierras bajas y valles meso<br />

térmicos (ver cuadro 17).<br />

CUADRO 17<br />

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA EN BOLIVIA<br />

AÑOS 2009 - 2012<br />

Superficie cultivada<br />

(Hectáreas)<br />

PRODUCTO 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012<br />

Cereales 891.255 938.122 953.045<br />

Estimulantes * 38.422 40.029 40.048<br />

Frutas 109.068 109.627 110.924<br />

Hortalizas 127.574 121.869 122.641<br />

Oleaginosas e industriales 1.348.397 1.346.844 1.415.329<br />

Tubérculos y raíces 209.834 211.199 216.052<br />

Forrajes 98.558 97.580 97.091<br />

TOTAL 2.823.108 2.865.270 2.955.130<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del MDRyT.<br />

(*) No toma en cuenta superficie cultivada de coca.<br />

70 Para la estimación del PIB sectorial de la gestión 2011 se asume igual comportamiento sectorial del último trimestre del 2011<br />

con la gestión 2010.<br />

Fundación Milenio<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!