09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN<br />

ÍNDICE (Julio 2008=100)<br />

GRÁFICA 47<br />

ÍNDICE DE PRECIOS DE MINERALES EXPORTADOS POR BOLIVIA E ÍNDICE DE IMPORTACIONES DE CHINA<br />

(Julio 2008 - Junio 2011)<br />

200<br />

160<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

jul-08<br />

sep-08<br />

Índice de precios minerales<br />

Índice importación China (eje derecho)<br />

nov-08<br />

ene-09<br />

mar-09<br />

may-09<br />

FUENTE: Índice de precios R. Jordan y Ministerio de Comercio de China.<br />

jul-09<br />

sep-09<br />

nov-09<br />

ene-10<br />

mar-10<br />

may-10<br />

jul-10<br />

sep-10<br />

nov-10<br />

ene-11<br />

mar-11<br />

may-11<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

ÍNDICE (Julio 2008=100)<br />

La evidencia empírica sostiene la hipótesis<br />

que es la política monetaria expansiva de<br />

la FED la que está intencionalmente<br />

manipulando las expectativas<br />

inflacionarias de los inversores, y ha<br />

convertido a los activos reales y<br />

financieros relacionados con las materias<br />

primas, a pesar de su mayor riesgo, en<br />

un sustituto atractivo a los bonos del<br />

Tesoro de los EE.UU. que son menos<br />

rentables.<br />

Si esta hipótesis es correcta, entonces se<br />

estaría acumulando en el mercado de<br />

materias primas, una burbuja especulativa<br />

alimentada por el apalancamiento<br />

financiero, y que se expresa en el<br />

comportamiento crecientemente volátil de<br />

los precios de las materias primas,<br />

particularmente los minerales.<br />

Este es el caso del mercado y los precios<br />

de la plata en el año 2011 que subieron<br />

en un 74 por ciento y, junto al alza del<br />

precio del antimonio de 63 por ciento,<br />

sustentaron el alza anual del 33,3 por<br />

ciento de todos los minerales. Todos los<br />

demás minerales experimentaron alzas<br />

también de dos dígitos, pero en<br />

porcentajes inferiores al incremento<br />

promedio anual (33,3 por ciento) de los<br />

minerales que produjo y exportó Bolivia<br />

en 2011.<br />

En el caso particular de la plata, si<br />

hacemos un examen de la reciente carrera<br />

alcista, encontramos que existe un amplio<br />

respaldo empírico de que los factores que<br />

están impactando actualmente sobre el<br />

alza de los precios de los minerales, son<br />

las operaciones de compras de activos<br />

financieros de la FED y el Banco Central<br />

Europeo (BCE), los que impulsaron el<br />

financiamiento de la transformación del<br />

mercado de materias primas en activos<br />

financieros y, conjuntamente los<br />

mecanismos de oferta/demanda, están<br />

trabajando en consuno para construir lo<br />

que se ha denominado una tormenta<br />

perfecta en los precios de las materias<br />

primas.<br />

En efecto si se observa la trayectoria del<br />

precio de la plata, esta corresponde a una<br />

de tipo parábola, con movimientos alcistas<br />

a tasas cada vez más elevadas desde el<br />

primer trimestre de 2009 hasta el tercer<br />

trimestre de 2011 (ver gráfico 48).<br />

Fundación Milenio<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!