09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

75<br />

65<br />

GRÁFICO 42<br />

CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS - EFECTO PRECIO<br />

AÑOS 2002-2011<br />

61,9<br />

55<br />

PORCENTAJE<br />

45<br />

35<br />

25<br />

15<br />

5<br />

(5)<br />

(15)<br />

35,8<br />

33,3 33,3<br />

19,9<br />

11,6<br />

7,1<br />

(0,2)<br />

(7,3)<br />

(9,1)<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Boletín Estadístico Minero 2011 y el FMI.<br />

Resaltan las elevadas tasas de expansión<br />

en los precios del año 2006 (61,9 por<br />

ciento) un año antes de que estalle la<br />

crisis financiera mundial. Esta espiral de<br />

precios en el mercado internacional no<br />

tiene correlato con los fundamentos del<br />

mercado, ya que ni la expansión del<br />

consumo mundial y peor aún de China,<br />

justifican dicha escalada de precios. Lo<br />

propio acontece en los dos años recientes<br />

2010 y 2011 con tasas de crecimiento de<br />

los precios promedio del 33,3 por ciento,<br />

ya que no se sustentan en los<br />

fundamentos del mercado, dado que en<br />

ese período ocurre una recaída en la crisis<br />

global con la ralentización del crecimiento<br />

en los Estados Unidos, el estallido de la<br />

crisis de la deuda soberana en Europa,<br />

y con el ingreso a una fase de<br />

estancamiento y la pérdida de dinamismo<br />

en el crecimiento de China.<br />

Una explicación plausible, es que la<br />

expansión de la oferta monetaria en<br />

dólares y euros, en ausencia de<br />

oportunidades rentables de inversión en<br />

el sector real de la economía de los países<br />

desarrollados, fueron orientados a la<br />

actividad especulativa en los mercados<br />

de activos financieros relacionados con<br />

las materias primas.<br />

En la década de auge y prosperidad<br />

importada, las variaciones en la<br />

producción y los precios han dado lugar<br />

a importantes cambios en la estructura<br />

institucional del valor de la producción<br />

por subsectores y por minerales. Se<br />

identifica una tendencia al aumento en<br />

la participación de la Minería Grande<br />

y la Minería Chica y Cooperativas, y<br />

una declinación sostenida de la<br />

participación de la Minería Mediana.<br />

Sin embargo, la década comprende el<br />

gradual cierre de operaciones de Inti<br />

Raymi y el inicio de operaciones de<br />

San Cristóbal y San Bartolomé desde<br />

el año 2008. Asimismo, sea por el<br />

efecto de tratamientos impositivos de<br />

excepción o por los elevados precios,<br />

68 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!