09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

contribuciones más altas de empleadores<br />

y empleados. También introduce una edad<br />

más temprana de jubilación de 58 años<br />

para hombres y 55 para mujeres, y<br />

nacionaliza las Administradoras de los<br />

Fondos de Pensiones.<br />

Administrar los fondos de pensiones<br />

requerirá el establecimiento de una<br />

agencia especializada para ello, con<br />

normativa clara y personal calificado. La<br />

legislación pendiente para la Ley de<br />

Pensiones deberá concertarse a la<br />

brevedad con especial énfasis en las<br />

normas para inversión de los recursos.<br />

La Ley otorga la administración<br />

independiente de los recursos del Fondo<br />

Solidario, Fondo Colectivo de Riesgos y<br />

el Fondo de Ahorro Previsional del<br />

Sistema Integral de Pensiones a la<br />

Gestora Pública de la Seguridad Social<br />

de Largo Plazo, para el Fondo de Vejez<br />

se instruye invertir los recursos en cuotas<br />

del Fondo de Ahorro Previsional (art. 140).<br />

Sin embargo, deja a la reglamentación<br />

de la Ley la autorización para invertir los<br />

recursos de los fondos administrados por<br />

la Gestora de la Seguridad Social de<br />

Largo en los mercados primarios y<br />

secundarios. Se destaca el peligro que<br />

existe que los aportes se inviertan en<br />

acciones o bonos de empresas del estado<br />

con mayor riesgo y retorno incierto.<br />

LAS EMPRESAS ESTATALES EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO<br />

Los Ministerios de Desarrollo Productivo<br />

y de Economía y Finanzas Públicas<br />

han presentado un informe sobre “Las<br />

empresas estatales en el Nuevo Modelo<br />

económico de Bolivia”. Ahí se afirma<br />

que el nuevo modelo contempla la<br />

intervención diferenciada del Estado<br />

en los sectores extractivos, de<br />

producción industrial y de servicios.<br />

También describe un ciclo de<br />

maduración que puede tomar varios<br />

años hasta la consolidación de las<br />

empresas. De ese modo justifica el<br />

hecho de que algunas empresas<br />

generan excedentes en tanto que otras<br />

aún no han entrado en funcionamiento.<br />

El documento agrega los resultados de<br />

las empresas estatales y destaca las<br />

utilidades generadas los años 2009 y<br />

2010 y los impuestos pagados en el<br />

período 2006-2010. En esa agregación<br />

el conjunto de las nuevas empresas<br />

representa una parte muy pequeña del<br />

total y sus pérdidas lucen irrelevantes.<br />

El documento también afirma que la<br />

política de selección de personal está<br />

basada en evaluaciones del grado<br />

técnico y académico, y dan oportunidad<br />

a personal calificado y especializado y<br />

que la gestión transparente se<br />

demuestra en la realización de 17<br />

eventos de rendición de cuentas a<br />

organizaciones sociales, así como en<br />

auditorías regularmente ejecutadas en<br />

las empresas.<br />

El documento, preparado por un equipo<br />

de más de 12 profesionales de ambos<br />

ministerios en respuesta al estudio de<br />

Iván Arias publicado por la Fundación<br />

Milenio, resalta en sus conclusiones<br />

las virtudes del modelo y de la<br />

administración de las empresas<br />

estatales.<br />

Más allá de las diferencias de énfasis<br />

y de enfoque, la discrepancia<br />

fundamental es que nuestro<br />

investigador se concentró en las<br />

Fundación Milenio<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!