09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III SECTOR EXTERNO<br />

CUADRO 44<br />

SALDO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO POR ACREEDOR<br />

AÑOS 2009 - 2011<br />

Valor<br />

(Millones de dólares)<br />

Estructura porcentual<br />

(Porcentajes)<br />

Variaciones<br />

2010-2011<br />

ACREEDOR 2009 (p) 2010 (p) 2011 (p) 2010 (p) 2011 (p) Absoluta<br />

(Millones de<br />

dólares)<br />

Tasa de<br />

crecimiento<br />

(Porcentajes)<br />

CORTO PLAZO 127,9 166,8 91,8 5,5 2,6 (75,0) (45,0)<br />

FMI 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 n.a. n.a.<br />

MULTILATERAL 1.993,3 2.287,9 2.620,7 74,8 73,1 332,8 14,5<br />

CAF 1.020,0 1.168,5 1.316,5 38,2 36,7 148,0 12,7<br />

BID 519,4 629,4 764,2 20,6 21,3 134,8 21,4<br />

Banco Mundial 315,2 355,1 393,9 11,6 11,0 38,8 10,9<br />

Otros 138,7 134,9 146,1 4,4 4,1 11,2 8,3<br />

BILATERAL 608,3 604,4 872,7 19,8 24,3 268,3 44,4<br />

Venezuela 304,4 311,1 418,5 10,2 11,7 107,4 34,5<br />

Brasil 101,4 95,0 172,0 3,1 4,8 77,0 81,1<br />

China 79,5 82,2 170,8 2,7 4,8 88,6 107,8<br />

Alemania 58,4 54,7 54,1 1,8 1,5 (0,6) (1,1)<br />

Coreal del Sur 20,4 20,9 20,1 0,7 0,6 (0,8) (3,8)<br />

Otros 44,2 40,5 37,2 1,3 1,0 (3,3) (8,1)<br />

TOTAL MEDIANO Y LARGO<br />

PLAZO<br />

2.601,6 2.892,3 3.493,4 94,5 97,4 601,1 20,8<br />

TOTAL CORTO, MEDIANO Y<br />

LARGO PLAZO<br />

2.729,5 3.059,1 3.585,2 100,0 100,0 526,1 17,2<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Centra de Bolivia.<br />

n.a.: no se aplica.<br />

(p) Preliminar.<br />

En cuanto a la deuda bilateral, el<br />

principal acreedor de Bolivia es<br />

Venezuela, con la cual se tiene un saldo<br />

de US$ 418,5 millones, 34,5 por ciento<br />

más que en el año 2010. Este aumento<br />

está ligado a la importación de diesel<br />

que va en aumento año tras año. Más<br />

importante fue sin embargo el<br />

crecimiento de los saldos de deuda con<br />

China y Brasil. En el primer caso, la<br />

deuda bilateral ha aumentado en un<br />

107,8 por ciento 109 , en el segundo en<br />

un 81,1 por ciento, gracias<br />

principalmente a créditos de desarrollo<br />

de infraestructura. En términos globales,<br />

la deuda bilateral se incrementó en un<br />

44,4 por ciento. En cuanto a la deuda<br />

externa multilateral, que es tres veces<br />

más importante que la bilateral, ésta<br />

aumentó en un 14,5 por ciento.<br />

En lo relativo a la deuda pública según<br />

deudor, el TGE es el principal deudor tanto<br />

en deuda acumulada (US$ 2.688,5 millones)<br />

como en la anual (US$ 438,8 millones), con<br />

una variación respecto al año pasado del<br />

19,5 por ciento. Sin embargo, las variaciones<br />

más grandes, en deuda a mediano y largo<br />

plazo, provienen del Banco de Desarrollo<br />

Productivo (35,2 por ciento) y de YPFB (34,5<br />

por ciento). Adicionalmente, YPFB posee<br />

deuda externa a corto plazo, la cual se redujo<br />

un 45,0 por ciento entre 2010 y 2011. A nivel<br />

subnacional, las Gobernaciones de Potosí,<br />

Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija han<br />

disminuido sus saldos de deuda, mientras<br />

que el Gobierno Autónomo Municipal de La<br />

Paz ha aumentado su saldo de deuda<br />

externa a US$ 97,9 millones, siendo el<br />

gobierno subnacional más endeudado del<br />

país (ver cuadro 45).<br />

109 En 2011 se firmaron dos importantes préstamos con China, uno por US$ 251 millones, destinados al proyecto “Satélite Tupac<br />

Katari”, mediante Ley Nº 087 del mes de marzo, y otro por US$ 60 millones, destinados a la adquisición de perforadoras<br />

por parte de YPFB, mediante Ley Nº 187 del mes de noviembre.<br />

Fundación Milenio<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!