09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN<br />

4.4.7 Comercio exterior<br />

Las exportaciones agropecuarias y de<br />

origen agrícola (incluyendo alimentos)<br />

han llegado a los US$ 1.000,3 millones y<br />

se ha incrementado en 9,0 por ciento con<br />

respecto al año anterior. Los rubros más<br />

importantes de exportación del sector en<br />

la gestión 2011 han sido, en este orden:<br />

a) soya con US$ 660,9 millones; b) nueces<br />

amazónicas (Brazilian nuts) con un valor<br />

de US$ 148,3 millones; c) maderas con<br />

US$ 73,9 millones; d) quinua con US$<br />

63,4 millones; e) cueros con US$ 52,8<br />

millones; f) frijoles con US$ 27,4 millones;<br />

g) café sin tostar con US$ 26,2 millones;<br />

h) semillas de sésamo con US$ 15,1<br />

millones.<br />

4.4.7.1 Exportación de alimentos<br />

El valor de las exportaciones (FOB) de<br />

alimentos en Bolivia sigue<br />

incrementándose por los precios<br />

internacionales de materia prima en el<br />

mercado mundial. En la gestión 2011 el<br />

valor de las exportaciones se ha<br />

incrementado en US$ 62,6 millones<br />

alcanzando un total de US$ 742,1<br />

millones. La tasa de crecimiento de la<br />

gestión 2010 – 2011 ha sido de 9,2 por<br />

ciento. La contribución mayor a las<br />

exportaciones se explica por el<br />

incremento del valor exportado de torta<br />

de soya, legumbres, frutas y algunos<br />

cereales. En las exportaciones hay un<br />

decremento considerable de exportación<br />

de alimentos a base de azúcares y<br />

preparados de azúcar de US$ 43,8<br />

millones. Sin duda, la crisis de<br />

abastecimiento de azúcar en el mercado<br />

interno ha incidido de manera gravitante<br />

en el sector. Asimismo, el subsector<br />

lácteo ha disminuido sus exportaciones<br />

de leche en polvo al Perú de manera<br />

considerable a fin de evitar cupos de<br />

exportación por parte del Gobierno (ver<br />

cuadro 23).<br />

CUADRO 23<br />

VALOR DE EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA<br />

AÑOS 2010 - 2011<br />

Valor<br />

(Millones de Dólares)<br />

PRODUCTOS 2010 2011<br />

Carne y preparados de carne 3,4 4,6<br />

Productos lácteos y huevos de ave 18,1 11,7<br />

Pescado 0,0 0,0<br />

Cereales y preparados de cereales 61,4 75,3<br />

Legumbres y frutas 172,6 213,9<br />

Azucares, preparados de azúcar y miel 46,1 2,3<br />

Café, te, cacao, especies y sus preparados 21,5 30,5<br />

Pienso para animales (excepto Cereales) 343,2 388,1<br />

Productos y preparados comestibles 13,2 15,6<br />

TOTAL 679,5 742,1<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.<br />

4.4.7.2 Importación de alimentos<br />

La importación de alimentos en la gestión<br />

2011 ha aumentando en 52,6 por ciento<br />

con respecto a la gestión 2010,<br />

incrementando las importaciones en una<br />

cifra record adicional de US$ 179,1<br />

millones en un solo año. El valor de las<br />

importaciones de alimentos ha llegado a<br />

los US$ 519,4 millones (ver cuadro 24).<br />

Fundación Milenio<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!