09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

etapa financiamiento del TGE para su<br />

implementación, luego entrarían en una<br />

etapa de producción con generación de<br />

algunos recursos propios para apoyar su<br />

funcionamiento, y finalmente consolidarse<br />

y ser capaces de transferir recursos de<br />

vuelta al TGE para financiar programas<br />

sociales del gobierno central. Se<br />

categorizan ocho empresas en la fase de<br />

implementación 117 , siete en la etapa de<br />

producción 118 , y seis en la etapa de<br />

consolidación 119 . 120<br />

Es necesario tomar en cuenta que si bien<br />

los primeros años del gobierno de Morales<br />

gozaron de una popularidad que permitió<br />

encaminar varias políticas, en la actualidad<br />

las tensiones sociales y las disputas<br />

regionales comprimen el espacio para la<br />

maniobra política y el espacio para la<br />

reforma.<br />

La agenda económica pendiente incluye<br />

de manera transversal la regulación del<br />

nuevo marco legal instituido por la<br />

Constitución Política del Estado. Existen<br />

vacíos reglamentarios y/o legales en áreas<br />

relacionadas a la regulación del BCB, el<br />

sector financiero, la explotación de<br />

recursos naturales y las relaciones fiscales<br />

entre los diferentes niveles de gobiernos.<br />

1.7.1 Reforma de empresas públicas<br />

El incremento en el número de empresas<br />

públicas y la mayor actividad generada<br />

por éstas, pone presión sobre el gasto<br />

público y podría conllevar a importantes<br />

riesgos fiscales. Se necesita poner en<br />

práctica instrumentos para asegurar una<br />

gestión transparente con rendición de<br />

cuentas de sus operaciones, con el objeto<br />

de contener riesgos fiscales y mejorar su<br />

efectividad. Asimismo, corresponde<br />

evaluar la lealtad de su competencia, pues<br />

por un lado nacen al amparo financiero<br />

del Estado con los beneficios que ello<br />

conlleva en financiamiento, y por otro, al<br />

ser muchas de ellas monopolios o casi<br />

monopolios, podrían apropiarse del<br />

excedente del consumidor sin regulación<br />

Estatal que lo impida.<br />

Las empresas del Estado absorben<br />

importantes recursos del TGE en su fase<br />

de implementación con el fin de apoyar<br />

su desarrollo para la producción y<br />

generación futura de ingresos propios que<br />

puedan devolverse al TGE en la forma<br />

de financiamiento a programas sociales.<br />

Existen críticas al bajo nivel de utilidades<br />

generadas, la baja ejecución de inversión,<br />

la falta de transparencia en la información<br />

de su ejecución presupuestaria, el<br />

desincentivo a la producción nacional, en<br />

vez del “incentivo” concebido<br />

originalmente, y finalmente la expansión<br />

desmesurada del nivel de empleos<br />

públicos 121 . Las empresas públicas han<br />

generado 3.380 empleos entre el 2006 y<br />

2011 122 .<br />

Un programa de reforma de las empresas<br />

estatales debería incluir mayor<br />

117 ABE, AZUCARBOL, EASBA, EBIH, ECEBOL, ENABOL, PAPELBOL, MUTÚN.<br />

118 BOLIVIA TV, CARTONBOL, COFADENA, EBA, EMAPA, ENDE, LACTEOSBOL.<br />

119 BOA, COMIBOL, DAB, TAB, VINTO, YPFB<br />

120 Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Op. cit. (págs. 22,<br />

27).<br />

121 Fundación Milenio, Iván Arias Durán. El estado de las empresas del Estado. Coloquios Económicos No. 23, septiembre 2011.<br />

122 Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Op. cit. (conclusiones).<br />

Fundación Milenio<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!