09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

7. Perspectivas<br />

En septiembre de 2011, el FMI había<br />

proyectado un crecimiento de la economía<br />

global en el 2012 del 4 por ciento, pero en<br />

enero de 2012 ajustó sus proyecciones para<br />

el mismo período hacia la baja, por una<br />

agudización de las tensiones sobre todo en<br />

la Zona del Euro, por lo que el producto<br />

mundial se expandiría al ritmo del 3,3 por<br />

ciento en 2012. Desde luego, en cuanto al<br />

contexto internacional, el mayor interés de<br />

la región y Bolivia está relacionado a los<br />

precios de las materias primas que exportan<br />

y la interrogante de si la tendencia al alza<br />

sostenida desde 2003 finalmente termine<br />

con un contexto de desaceleración<br />

económica mundial (ver cuadro 5).<br />

CUADRO 5<br />

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO MUNDIAL<br />

AÑOS 2009 - 2013<br />

Crecimiento<br />

(Porcentaje)<br />

2012 2013<br />

PAÍS 2009 2010 2011 FMI BM BI CF FMI BM BI CF<br />

Estados Unidos (3,5) 3,0 1,7 1,8 2,2 2,5 2,3 2,2 2,4 2,6 2,6<br />

Zona Euro (4,3) 1,9 1,5 (0,5) (0,3) (0,4) (0,4) 0,8 1,1 0,7 0,9<br />

Japón (6,3) 4,4 (0,9) 1,7 1,9 2,2 1,9 1,6 1,6 1,6 1,5<br />

Asia (ex Japón) 6,2 9,4 7,4 6,7 n.d. 6,8 6,9 7,3 n.d. 7,3 7,5<br />

China 9,2 10,4 9,2 8,2 8,4 8,4 8,4 8,8 8,3 8,7 8,6<br />

India 6,8 9,9 7,0 7,0 6,0 7,2 7,2 7,3 7,5 7,9 8,2<br />

América Latina (1,7) 6,1 4,2 3,6 3,6 3,6 3,6 3,9 4,4 4,1 4,0<br />

Brasil (0,6) 7,5 2,9 3,0 3,4 3,2 3,2 4,0 4,4 4,5 4,3<br />

México (6,2) 5,4 3,9 3,5 3,2 3,2 3,3 3,5 3,7 3,4 3,4<br />

Mundo (PPP) (0,7) 5,2 3,7 3,3 3,4 3,3 3,4 3,9 4,0 3,9 3,9<br />

Mundo (TCM) (2,3) 4,1 2,9 2,5 2,5 2,2 2,6 3,2 3,1 2,6 3,2<br />

Comercio Mundial (10,7) 12,7 6,9 3,8 5,4<br />

FUENTE: Vittorio Corbo. Centro de Estudios Públicos, Santiago de Chile.<br />

FMI: Fondo Monetario Internacional; BM: Banco Mundial; CF: Consensus Forecast; BI: Bancos de Inversión.<br />

n.d.: no disponible; PPP: Purchasing Power Parity; TCM: Trade and Customs Management.<br />

En este sentido, además de los shocks<br />

por el lado de la oferta como los disturbios<br />

en Siria, las sanciones contra Irán y el<br />

problema latente que significa la posibilidad<br />

del bloqueo del Estrecho de Ormuz, por<br />

donde pasa alrededor del 35 por ciento de<br />

la producción mundial de petróleo, ha<br />

predominado la opinión de que la cotización<br />

internacional de los commodities viene<br />

siendo impulsada por la demanda de una<br />

economía tan dinámica como la de India<br />

y otra, que estuvo creciendo al ritmo de<br />

dos dígitos, como la de China. Sin<br />

embargo, a pesar de que sus economías<br />

sufrieron un recalentamiento considerable<br />

en el segundo semestre de 2011 y de que<br />

sus perspectivas de crecimiento son hacia<br />

la baja hasta por lo menos 2013, los precios<br />

de las materias primas permanecen en<br />

niveles comparables a los máximos de<br />

2008.<br />

Por otro lado, si los precios de las materias<br />

primas están siendo impulsados por las<br />

políticas expansivas del más amplio<br />

programa de estímulo monetario que se<br />

tenga conocimiento, y bajas tasas de<br />

interés “excepcionalmente” cercanas a<br />

cero, sobre todo por parte de la FED,<br />

entonces la mayor atención debe estar<br />

sobre la coyuntura económica<br />

estadounidense (ver gráfico 12).<br />

18 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!