09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

depreciación de la moneda, y contribuye<br />

a mantener una preferencia por mantener<br />

los activos en moneda local. No obstante,<br />

esto puede cambiar si las tasas de interés<br />

internacionales cambian.<br />

El otro elemento que mantiene la<br />

demanda de bolivianos, y evita una salida<br />

de capitales es la política cambiaria. La<br />

política de apreciaciones del tipo de<br />

cambio, y la expectativa de que esta<br />

política continuará en el futuro, hace que<br />

aún cuando las tasas de interés en<br />

términos de poder de compra local sean<br />

negativas, éstas sean preferibles a<br />

mantener la riqueza financiera en el resto<br />

del mundo, o en moneda extranjera. De<br />

esta manera la preferencia por el uso de<br />

la moneda local, así como la política<br />

monetaria, dependen de manera<br />

importante de la política cambiaria.<br />

Una reversión de esta política puede tener<br />

consecuencias importantes sobre la<br />

“bolivianización” de la economía, y sobre<br />

la salida de capitales. La política cambiaria<br />

a su vez depende de manera crucial de<br />

mantener un superávit en balanza de<br />

pagos, y de las expectativas de los<br />

agentes económicos. Una caída en los<br />

precios de nuestras exportaciones, con<br />

el consiguiente deterioro de la balanza<br />

de pagos, puede tener efectos importantes<br />

sobre el uso de la moneda local, la<br />

evolución del tipo de cambio, y las<br />

expectativas de los agentes. Por su<br />

relación con los mercados de dinero, la<br />

política cambiaria está fuertemente<br />

restringida, pues un cambio en su<br />

orientación puede generar cambios<br />

profundos en los mercados de dinero. Si<br />

los agentes ven un deterioro en la balanza<br />

de pagos muy fuerte, o una caída<br />

importante de las reservas internacionales,<br />

esto puede generar expectativas de<br />

depreciación, reduciendo la demanda de<br />

dinero, con consecuencias sobre la<br />

balanza de pagos y la inflación.<br />

2.2 Reservas internacionales netas<br />

El año 2011 la acumulación de reservas<br />

internacionales netas (RIN) volvió a ser<br />

importante debido al buen desempeño de<br />

los precios de nuestras exportaciones.<br />

En el año se ganaron US$ 2.288,9<br />

millones en RIN, equivalentes a Bs. 14.923<br />

millones, que fueron la principal fuente<br />

de expansión de la base monetaria,<br />

presionando a la acumulación de reservas,<br />

y a la expansión de la liquidez en la<br />

economía. Esta ganancia de reservas se<br />

descompone en una ganancia en divisas<br />

de US$ 1.777,7 millones, y de US$ 513<br />

millones en oro. Este incremento en las<br />

tenencias de oro se explica principalmente<br />

por la compra el 31 de agosto de siete<br />

toneladas de oro con categoría London<br />

Good Delivery Bar, con cargo a recursos<br />

de las RIN. Esta operación representa un<br />

cambio en los activos del BCB, desde<br />

reservas en divisas hacia reservas en oro.<br />

Este cambio tiene la desventaja de hacer<br />

menos líquidas las RIN, ya que, según la<br />

interpretación que se hace del artículo 16<br />

de la Ley 1670 del BCB, para vender las<br />

reservas de oro se necesitaría la<br />

autorización de la Asamblea Plurinacional.<br />

2.3 Crédito neto al sector público no<br />

financiero<br />

Gracias a los elevados precios de las<br />

exportaciones, que por un lado generan<br />

mayores recaudaciones por concepto<br />

de impuestos directos a estas<br />

exportaciones, y por otro generan un<br />

mayor ingreso disponible, que al<br />

gastarse incrementan las importaciones<br />

y la demanda agregada, y por ello los<br />

Fundación Milenio<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!