09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V EL SISTEMA FINANCIERO<br />

GRÁFICO 83<br />

TASAS DE INTERÉS PASIVAS (EFECTIVAS) EN EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL<br />

(A plazo fijo - promedio del periodo indicado)<br />

14<br />

PORCENTAJE<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

11,5<br />

Moneda nacional<br />

Moneda extranjera<br />

UFV<br />

6,2<br />

1,7<br />

6,0<br />

4,9<br />

4,5<br />

4,5<br />

3,6<br />

4,2<br />

4,4<br />

4,1<br />

2,8<br />

2,2<br />

2,2<br />

1,7<br />

2,4<br />

1,9<br />

1,1 1,6<br />

1,4<br />

0,6<br />

0,1 0,01 0,4<br />

0,7<br />

0,0 0,0<br />

Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Dic-08 Dic-09 Dic-10 Dic-11<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia.<br />

Considerando los niveles de inflación<br />

registrados en 2011, el rendimiento real<br />

de los depósitos ha sido negativo, lo que<br />

significa que los ahorristas no solo que<br />

no han recibido una compensación por<br />

su postergación de consumo, sino que<br />

han resultado pagando por mantener sus<br />

recursos en los bancos. Este nivel en las<br />

tasas es otro indicador de liquidez y<br />

guarda relación con el comportamiento<br />

de toda la economía, de modo que la<br />

principal responsabilidad en el bajo<br />

rendimiento de los ahorros está en el<br />

ámbito monetario donde se administra la<br />

liquidez de toda la economía, y no<br />

necesariamente en las políticas del<br />

sistema bancario.<br />

Desde una perspectiva más política que<br />

técnica se podría presionar para que las<br />

entidades suban las tasas pasivas y muy<br />

posiblemente éstas accedan a peticiones<br />

de esa naturaleza. Con tasas pasivas más<br />

altas más depositantes estarían migrando<br />

ahorros hacia las entidades financieras,<br />

y con ello la liquidez del sistema se<br />

incrementaría aún más, situación que<br />

debería acomodarse con una reducción<br />

de las tasas en el periodo inmediato<br />

posterior. Entonces, lo que se puede<br />

anticipar a partir de acciones como la<br />

analizada es una solución “parche” poco<br />

duradera. Solamente cuando la cartera<br />

crezca más y las entidades compitan por<br />

fondeo adicional las tasas podrán crecer,<br />

acotadas por supuesto, por un contexto<br />

internacional donde también prevalecen<br />

tasas bajas y mucha liquidez.<br />

En el lado del activo, las tasas a las cuales<br />

se presta el dinero en el sistema han<br />

subido en el último año (ver gráfico 84).<br />

Fundación Milenio<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!