09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN<br />

jurídica y la toma de operaciones mineras<br />

y empresas.<br />

En este ambiente se incrementaron los<br />

conflictos entre las empresas mineras y<br />

los pobladores rurales. Un número<br />

creciente de operaciones mineras fueron<br />

intervenidas por pobladores rurales el año<br />

2011; se mantienen en poder de sus<br />

ocupantes ilegales más de 100<br />

establecimientos mineros. Por cuarto año<br />

consecutivo y en forma recurrente se<br />

mantuvo la ocupación y explotación<br />

irregular del yacimiento de wolframio por<br />

parte de pobladores rurales (apoyados<br />

por las cooperativas mineras), ubicado a<br />

escasos 25 km de la sede de gobierno,<br />

ante la inacción de la autoridad para<br />

restablecer la vigencia de la ley.<br />

En el mes de abril las acciones de<br />

empresas mineras transnacionales que<br />

producen plata y con intereses en Bolivia,<br />

cayeron en el mercado, ante los anuncios<br />

del gobierno de Bolivia de nacionalizar<br />

algunos derechos mineros. Estas<br />

amenazas no se cumplieron. A nivel de<br />

relaciones sociales, la Mina San Cristóbal<br />

que es la tercera productora más grande<br />

de plata en el mundo y la tercera en zinc,<br />

enfrentó en marzo de 2011 una huelga<br />

por 15 días. El sindicato reclamaba<br />

mejores condiciones de trabajo y mejora<br />

de los servicios médicos en la mina,<br />

después de la muerte de un minero a<br />

principios de marzo.<br />

Es posible realizar inversiones en<br />

ambientes de alto riesgo político e<br />

institucional, siempre que la tasa de<br />

retorno del proyecto minero en cuestión<br />

sea tan alta que cubra en demasía el alto<br />

costo por riesgo, éste es el caso de los<br />

proyectos San Cristóbal y San Bartolomé<br />

que fueron implementados y puestos en<br />

marcha desde el año 2007.<br />

No se avizoran nuevos proyectos de<br />

inversión significativos al margen de los<br />

que ingresaron en producción entre los<br />

años 2007-2009 (San Cristóbal, San<br />

Bartolomé y San Vicente). Recordemos<br />

que dichos proyectos recibieron<br />

inversiones de riesgo en exploración en<br />

la década de los años 90 e iniciaron<br />

operaciones cuando la coyuntura de<br />

precios fue ampliamente favorable. El<br />

contrato Mutún suscrito por el gobierno<br />

con la empresa privada Indú “Jindal”, se<br />

mantiene en el ámbito de indefiniciones<br />

e incumplimientos por parte del Gobierno<br />

y de la Empresa, debido a que no existe<br />

–a cuatro años de su suscripción- un<br />

estudio de factibilidad, ni las inversiones<br />

necesarias en infraestructura energética<br />

y de transporte que viabilice la realización<br />

de inversión comprometida (US$ 2,5 mil<br />

millones). El gran interés de empresas de<br />

primer nivel por la explotación del litio en<br />

la Salar de Uyuni, no ha avanzado más<br />

allá de las negociaciones políticas con un<br />

alto contenido ideológico.<br />

En materia tributaria se mantuvo la<br />

vigencia del régimen de regalías mineras,<br />

la Ley N° 3787 de 24 de noviembre de<br />

2007, reglamentada por el D.S. 29577 de<br />

21 de mayo de 2008. Este sistema tiene<br />

un carácter rígido e inflexible, ya que<br />

impide captar, vía regalías, las altas rentas<br />

mineras cuando los precios son muy<br />

elevados. El año 2011 el Estado recaudó<br />

US$ 160 millones por concepto de regalías<br />

mineras que representaron el 4,5 por<br />

ciento del valor bruto de la producción.<br />

Esta presión tributaria es inferior a la del<br />

año anterior 2010, en que alcanzó el 4,6<br />

por ciento del valor de producción, y es<br />

muy inferior al nivel de regalías pagadas<br />

en los años 1979 y 1980, cuando<br />

alcanzaron el 18,7 por ciento y el 16,5<br />

por ciento del valor de la producción<br />

minera de esos años. La regalía tiene<br />

tratamientos de excepción para las<br />

Cooperativas Mineras. En efecto, mientras<br />

la Minería Grande representó el año 2011<br />

Fundación Milenio<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!