09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

replantear el escenario en un esquema<br />

gradual y progresivo.<br />

La política fiscal también debería<br />

considerar algunos mecanismos<br />

estabilizadores que ayuden a evitar el<br />

gasto público pro-cíclico. Un mecanismo<br />

podría ser la creación de un Fondo Fiscal<br />

de Estabilización y Desarrollo. Si la<br />

formulación del Presupuesto se basara<br />

en estimaciones más conservadoras de<br />

precios del gas y petróleo, se podrían<br />

generar ingresos adicionales en períodos<br />

de precios altos. Los ahorros así<br />

generados podrían acumularse en este<br />

fondo fiscal con el objetivo de ayudar a<br />

evitar el gasto público pro-cíclico,<br />

mantener un importante colchón de<br />

liquidez y además estar disponible para<br />

programas estratégicos de desarrollo. A<br />

nivel local, la medida también podría<br />

formularse para los departamentos. Por<br />

ejemplo, Tarija puede generar un fondo<br />

que le permita tener un importante colchón<br />

de liquidez en base a los altos ingresos<br />

por IDH que ha recibido, fruto de los altos<br />

precios de hidrocarburos en los últimos<br />

años. Este colchón año a año estaría<br />

disponible para proyectos costosos y<br />

estratégicos para el departamento, a fin<br />

de poder iniciarlos cuando la etapa de<br />

pre-inversión haya sido superada y no<br />

actuar bajo la presión del Gobierno Central<br />

sobre la ejecución del gasto a nivel local.<br />

Por el lado del financiamiento del déficit,<br />

es necesario replantear el elevado<br />

financiamiento del BCB de las operaciones<br />

del Gobierno Central y las EP, no<br />

solamente desde el punto de vista de la<br />

salud de las cuentas fiscales, sino para<br />

reforzar la independencia de la política<br />

monetaria.<br />

También es necesario replantear el<br />

crecimiento en el endeudamiento externo,<br />

pues después de que los desembolsos<br />

externos habían llegado a su nivel más<br />

alto de la década el año 2003 (9,3 por<br />

ciento del PIB), hubo un descenso notable<br />

hasta registrar 0,04 por ciento del PIB el<br />

año 2005. Sin embargo, se han elevado<br />

de manera sostenida, cerrando la gestión<br />

2011 en un nivel equivalente a 4,6 por<br />

ciento del PIB. Dado que las cuentas han<br />

sido superavitarias y que el país ha<br />

registrado mayores tasas de crecimiento<br />

y bonanza en el sector exportador de<br />

materias primas, es preocupante la política<br />

de endeudamiento externo.<br />

Finalmente, es necesario sostener y<br />

acelerar la ejecución de la inversión<br />

pública. Si bien el gasto de capital se ha<br />

recuperado, y superado ligeramente su<br />

nivel promedio de la primera mitad de la<br />

década, exceptuando el año 2005 en el<br />

que equivalió a menos de 1 por ciento del<br />

PIB; el descenso el año 2010 (10,7 por<br />

ciento del PIB) respecto a 2009 (12,8 por<br />

ciento del PIB) mostró la incapacidad de<br />

sostener y acelerar el nivel de inversión.<br />

Esto ha tenido que actuar también como<br />

un desacelerador del crecimiento<br />

económico. El dato preliminar para la<br />

gestión 2011 muestra una reversión de<br />

esta situación con un nivel de gasto de<br />

capital mayor equivalente a 13,1 por ciento<br />

del PIB, en el contexto de un superávit<br />

fiscal mucho menor que el del 2010. El<br />

desafío es mejorar la tasa y priorizar la<br />

inversión en servicios públicos y la<br />

reducción de los niveles de pobreza, en<br />

lugar de invertir en la creación de<br />

empresas estatales.<br />

1.7 Reformas fiscales<br />

La actual administración pública ha<br />

promovido el fortalecimiento de políticas<br />

sociales asistencialistas y una mayor<br />

intervención del Estado en asuntos<br />

económicos. Por un lado, se han creado<br />

y continuado con programas sociales de<br />

Fundación Milenio<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!