09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

selección de estas categorías se basó en<br />

el sugerido por el informe de la UNCTAD,<br />

que considera como parte de la economía<br />

creativa a todos los actores que participan<br />

en las distintas fases del proceso de<br />

creación, producción y comercialización<br />

de un producto creativo. Estos se<br />

identificaron en las siguientes categorías<br />

y sub-categorías:<br />

• Diseño: arquitectura, moda, vestimenta,<br />

interiores, juguetes, joyería, vidriería.<br />

• Artesanías: alfombras, hilandería,<br />

artículos de mimbre, adornos festivos<br />

o de celebración, artículos de papel y<br />

otros (velas, pieles, flores artificiales,<br />

marquetería de madera).<br />

• Artes visuales: fotografía, pintura,<br />

escultura y antigüedades.<br />

• Publicaciones: periódicos, libros y otros<br />

materiales de imprenta.<br />

• Artes escénicas.<br />

• Nuevos medios.<br />

• Audiovisuales.<br />

Entre las categorías que se encuentran<br />

relacionadas con la economía creativa<br />

pero que no se limitan de manera<br />

exclusiva a esta están:<br />

• Publicidad, investigación de mercado<br />

y servicios de opinión pública.<br />

• Arquitectura, ingeniería y otros servicios<br />

técnicos.<br />

• Servicios de investigación y desarrollo.<br />

• Servicios personales, culturales y de<br />

recreación.<br />

• Servicios audiovisuales y relacionados.<br />

• Otros servicios personales, culturales<br />

y recreacionales.<br />

En las sub-categorías de moda y<br />

vestimenta, el informe de la UNCTAD<br />

sugiere excluir la producción de prendas<br />

de ropa casual y zapatos, debido a que<br />

en la mayoría de los países ésta se realiza<br />

a gran escala y se destina al consumo<br />

masivo, perdiendo así el carácter artesanal<br />

y el aporte creativo individual. Este mismo<br />

criterio se aplica a la producción de ciertos<br />

adornos y muebles. Sin embargo, para el<br />

caso boliviano estas definiciones de<br />

producción masiva deben ser revisadas,<br />

debido a la existencia de carpinteros y<br />

zapateros artesanales. Es por esta razón<br />

que se decidió incluir tanto a zapateros<br />

como a carpinteros (no así a comerciantes<br />

de zapatos y muebles) en la categoría de<br />

“trabajadores creativos” ya que en la gran<br />

mayoría de los casos la producción<br />

mantiene el carácter artesanal y de baja<br />

escala.<br />

6.3 Limitaciones y observaciones al<br />

análisis<br />

Existe una amplia gama de análisis que<br />

suele acompañar a los datos sobre la<br />

economía creativa; como la construcción<br />

del índice de creatividad desarrollado por<br />

Florida 85 , o el análisis de la economía de<br />

la experiencia 86 . Para la construcción del<br />

índice de creatividad no sólo se necesita<br />

un índice de la clase creativa, que a<br />

grandes rasgos vendría a ser lo que en<br />

el presente trabajo denominamos<br />

trabajadores creativos, sino también se<br />

agregan los índices de innovación, de alta<br />

tecnología y el índice gay 87 , ninguno de<br />

los cuales puede ser construido en el país<br />

debido a la falta de datos disponibles.<br />

85 Richard Florida. The rise of the creative class. Nueva York, 2002.<br />

86 B. Joseph Pine II y James H. Gilmore, The Experience Economy: work is theatre & every business a stage. Boston, 1999.<br />

87 Creado por Gary Gates a finales de los noventa, el índice gay mide el grado de concentración de la población homosexual<br />

en una ciudad. Florida encontró que los lugares de mayor concentración de parejas homosexuales coincidían con los principales<br />

centros de industria de alta tecnología. La inclusión de este índice surge de la relación existente entre ciudades con un alto<br />

grado de diversidad poblacional y tolerancia con lugares altamente creativos e innovadores.<br />

114 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!