09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

información detallada complica la<br />

diferenciación dentro de las áreas que<br />

no son exclusivamente creativas.<br />

Justamente, uno de los grupos<br />

principales que debería ser<br />

considerado en este análisis según la<br />

literatura revisada es el de<br />

programadores de software, entre los<br />

cuales mundialmente existe un alto<br />

nivel de innovación y creatividad. Sin<br />

embargo, esta categoría tuvo que ser<br />

excluida del análisis debido a que no<br />

se contaba con suficiente información<br />

para determinar si aquellos que se<br />

declaraban como técnicos de<br />

computación eran también innovadores<br />

en sus métodos y productos. Otras<br />

categorías que fueron descartadas por<br />

esta misma razón, a pesar de ser<br />

sugeridas por la literatura son las de<br />

educación, investigación académica y<br />

desarrollo, y entrenamiento físico, entre<br />

otras. Adicionalmente, la falta de<br />

profundidad en la información laboral<br />

hace imposible determinar si el trabajo<br />

en cuestión esta relacionado a la<br />

elaboración de productos para el<br />

consumo masivo.<br />

b) El tamaño de la muestra no es<br />

representativa. Un ejemplo de esto son<br />

aquellas observaciones cuyo rubro es<br />

la danza. Existen sólo dos personas<br />

que fueron clasificadas dentro de esta<br />

categoría, una en La Paz y otra en<br />

Santa Cruz, este tipo de observaciones<br />

no tiene ninguna influencia sobre el<br />

factor de expansión de una base de<br />

datos, de modo que los resultados<br />

darían a entender que hay trabajadores<br />

creativos en el mundo de la danza<br />

solamente en La Paz y en Santa Cruz,<br />

que no es el caso. El tamaño de la<br />

muestra da lugar a un margen de error<br />

que debería ser tomado en cuenta al<br />

momento de analizar los datos.<br />

6.4 Lo que los datos disponibles<br />

muestran<br />

En base a la encuesta Nacional sobre<br />

Movilidad Social y Estratificación Social,<br />

y tomando en cuenta las categorías<br />

descritas anteriormente, se ha estimado<br />

que los trabajadores creativos de Bolivia<br />

conforman el 6,1 por ciento de la PEA.<br />

Estos se encuentran conformados en un<br />

62 por ciento por hombres y en un 38 por<br />

ciento por mujeres, siguiendo una<br />

proporción similar a la de la PEA total. El<br />

ingreso laboral final de dicha población<br />

es de Bs. 1.482, lo cual es<br />

aproximadamente Bs. 350 superior al<br />

promedio del ingreso de la PEA. En cuanto<br />

al nivel escolar de dicho grupo, un elevado<br />

porcentaje (42 por ciento) cuenta con una<br />

educación secundaria, a diferencia del<br />

grueso de la PEA, en la que el 45 por<br />

ciento se encuentra conformado por<br />

individuos que sólo han completado el<br />

nivel de primaria.<br />

El cuadro 27 muestra a la población de<br />

trabajadores creativos en todo el país,<br />

según las categorías de trabajo<br />

creativo 91 .<br />

91 La explicación completa de la categorización realizada se encuentra en la parte final del Anexo General.<br />

116 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!