09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

Los ingresos por cartera son la fuente<br />

central de flujo. Es interesante contrastar<br />

esto con la tendencia en 2008, donde se<br />

tenía un fuerte caudal de ingresos que<br />

venían de las OMAs y las acciones<br />

destinadas a la contención de crecimiento<br />

de agregados monetarios. Estos últimos<br />

son ingresos que representan mayor<br />

vulnerabilidad puesto que dependen de<br />

las decisiones de un solo deudor que es<br />

el BCB, mismo que puede cambiar<br />

súbitamente sus políticas. En cambio los<br />

ingresos por cartera se generan en miles<br />

de deudores en la economía y<br />

ciertamente, las entidades bancarias<br />

tienen mayor grado de acción para<br />

controlar esta variable mediante la<br />

colocación de cartera adicional, aún sin<br />

mover tasas de interés.<br />

Los ingresos financieros pasaron de US$<br />

472,5 millones a US$ 615,8 millones con<br />

un crecimiento de 30,3 por ciento en esta<br />

variable. Dentro ello, el incremento en los<br />

ingresos generados por la cartera fue aún<br />

mayor (39,7 por ciento) frente a un valor<br />

negativo que se había observado al cierre<br />

de 2010 (5,6 por ciento). Por su parte, los<br />

ingresos por inversiones temporarias se<br />

redujeron debido a que el BCB cambió<br />

su política y ralentizó el ritmo de colocación<br />

de deuda pues las presiones inflacionarias<br />

en la economía fueron sustancialmente<br />

menores.<br />

Los ingresos financieros en general<br />

pasaron de ser 2,9 veces a 5,5 veces los<br />

egresos financieros. Es decir, se<br />

incrementó un importante margen de<br />

cobertura de las obligaciones con<br />

depositantes, y el rendimiento de los<br />

activos es más que suficiente para pagar<br />

los pasivos financieros. Por otra parte,<br />

los ingresos por cartera cubren hasta el<br />

77 por ciento del total de los egresos, y<br />

la diferencia hasta el 100 por ciento es<br />

cubierta de manera holgada con ingresos<br />

operativos en productos sin riesgo tales<br />

como: la prestación de servicios,<br />

cobranza, pagos, cambio de moneda,<br />

remesas y otras actividades adicionales.<br />

Finalmente se miden los ingresos<br />

financieros respecto del total de gastos<br />

administrativos. Aquí vale la pena anotar<br />

que este componente de gasto esta entre<br />

los más importantes puesto que el<br />

principal insumo de la industria es el<br />

trabajo de profesionales en diversas áreas<br />

que posibilitan su funcionamiento. Así, se<br />

tiene que lo que genera la cartera en<br />

ingresos es más que suficiente para cubrir<br />

el total de gastos administrativos del<br />

sistema (125 por ciento).<br />

1.3 Captaciones<br />

Las captaciones llegaron a US$ 9.466,7<br />

millones, cifra que representa un crecimiento<br />

de 18,0 por ciento respecto al cierre de<br />

2010. En valor absoluto esto implica un<br />

crecimiento de US$ 1.446,0 millones en el<br />

último año y desde 2007 el crecimiento<br />

representa casi US$ 5 mil millones<br />

adicionales de captaciones (ver cuadro 66).<br />

192 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!