09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II DESEMPEÑO PRODUCTIVO E INVERSIÓN<br />

MMmcd<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

Distribución por redes<br />

Termoeléctricas<br />

Argentina<br />

Brasil<br />

GRÁFICO 32<br />

MERCADOS DEL GAS NATURAL<br />

AÑOS 2000 - 2011<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos de YPFB y la Superintendencia de Hidrocarburos.<br />

MMmcd: millones de métros cúbicos día.<br />

Por otra parte, la demanda de gas natural<br />

para abastecer el mercado interno, creció<br />

en 10,5 por ciento respecto del año 2009,<br />

sin embargo y como ya se anotó en varias<br />

ocasiones, sostener este ritmo de<br />

crecimiento con los precios observados<br />

en el mercado interno (diez veces<br />

menores a los de exportación) y la carga<br />

tributaria del 50 por ciento, será una tarea<br />

financieramente compleja.<br />

Respecto al mercado de combustibles,<br />

los gráficos siguientes presentan el<br />

contraste entre el reporte de ventas en<br />

el mercado interno, y la refinación<br />

nacional de gasolinas automotrices y<br />

diesel oil realizado por YPFB (ver gráficos<br />

33 y 34). En ambos productos se observa<br />

que la demanda (ventas) es mayor a la<br />

oferta doméstica (refinación). Si bien la<br />

información presentada por YPFB sólo<br />

reporta volúmenes de importación de<br />

diesel oil (dato consistente con el<br />

contraste realizado en esta sección) el<br />

desajuste en el mercado de gasolinas<br />

es notorio y quizás por ello pueda<br />

explicarse la importación de aditivos<br />

realizada por la estatal petrolera. Lo cierto<br />

es que, en los dos derivados de petróleo<br />

de mayor consumo en el país (gasolinas<br />

y diesel oil) la tasa de crecimiento de la<br />

demanda 66 supera con creces la<br />

observada en la oferta 67 , las causas para<br />

ello son ampliamente conocidas, siendo<br />

las principales: el poco incentivo a la<br />

exploración y explotación de campos de<br />

petróleo en Bolivia (por el lado de la<br />

oferta) y la disminución en los precios<br />

relativos de ambos productos y de los<br />

automóviles (por el lado de la demanda),<br />

este último hecho, ocasiona que la<br />

demanda de ambos productos sea<br />

creciente.<br />

66 9,3 por ciento para la gasolina y 8,8 por ciento en el diesel oil.<br />

67 -1.1 por ciento en el caso de la gasolina y 5,9 por ciento para el diesel oil.<br />

Fundación Milenio<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!