09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

La inflación durante los tres primeros<br />

meses del año 2010 fue elevada, y se<br />

explica principalmente por el efecto<br />

desembalse de precios, precipitado por<br />

el anuncio de ajuste del precios de los<br />

combustibles al final de 2010. Este<br />

incremento de precios hizo que los<br />

agentes adelantaran una mayor<br />

inflación, por lo que reaccionaron<br />

ajustando sus precios. Adicionalmente,<br />

muchos precios que se habían<br />

mantenido constantes, a pesar del<br />

incremento en costos, se ajustaron<br />

aprovechando el ajuste de precios de<br />

los combustibles. La inflación acumulada<br />

al primer semestre del año terminó en<br />

4,27 por ciento, un nivel muy elevado,<br />

y que explica las medidas contra la<br />

inflación aplicadas por el BCB, y por el<br />

poder ejecutivo (ver cuadro 59).<br />

CUADRO 59<br />

VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR<br />

(2007 = 100)<br />

Indice de Precios al<br />

Inflacion mensual Inflacion acumulada<br />

Consumidor<br />

(Porcentajes)<br />

(Porcentajes)<br />

MES 2008 2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011<br />

Enero 104,70 116,26 116,35 126,10 0,36 0,17 1,29 0,36 0,17 1,29<br />

Febrero 107,44 116,18 116,54 128,19 (0,07) 0,16 1,66 0,29 0,34 2,97<br />

Marzo 108,49 115,61 116,40 129,33 (0,49) (0,12) 0,89 (0,20) 0,22 3,89<br />

Abril 109,29 115,11 116,51 129,36 (0,43) 0,09 0,02 (0,63) 0,31 3,91<br />

Mayo 111,33 114,89 116,49 129,62 (0,19) (0,02) 0,20 (0,82) 0,29 4,12<br />

Junio 112,73 115,12 116,65 129,80 0,20 0,14 0,14 (0,62) 0,43 4,27<br />

Acumulado al 1er.<br />

Semestre<br />

- - - - (0,62) 0,43 4,27 - - -<br />

Julio 113,25 114,89 117,37 130,49 (0,20) 0,62 0,53 (0,82) 1,05 4,82<br />

Agosto 113,99 115,61 118,61 130,99 0,63 1,06 0,38 (0,20) 2,12 5,22<br />

Septiembre 114,99 115,73 119,52 131,39 0,10 0,77 0,31 (0,09) 2,90 5,54<br />

Octubre 115,20 116,10 120,98 132,01 0,32 1,22 0,47 0,22 4,16 6,04<br />

Noviembre 115,35 115,88 122,33 132,44 (0,19) 1,12 0,33 0,03 5,32 6,39<br />

Diciembre 115,84 116,15 124,49 133,08 0,23 1,77 0,48 0,27 7,18 6,90<br />

Acumulado al 2er.<br />

Semestre -<br />

- - - 0,89 6,72 2,53 - - -<br />

Acumulado Anual - - - - 0,27 7,18 6,90 - - -<br />

FUENTE:elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas.<br />

Además de las acciones ejecutadas por<br />

el BCB para controlar la inflación, el poder<br />

ejecutivo aplicó una serie de medidas:<br />

liberó de aranceles la importación de<br />

insumos para la agricultura; a través de<br />

EMAPA procedió a la venta de alimentos<br />

a precios subvencionados a los<br />

consumidores; y otorgó harina y azúcar<br />

a los productores de pan. Asimismo<br />

estableció un diferimiento del gravamen<br />

arancelario a 0 por ciento para la<br />

importación de azúcar hasta el 31 de<br />

agosto de 2011. La medida más<br />

controversial fue sin duda la prohibición<br />

de la exportación de azúcar y caña de<br />

azúcar.<br />

El segundo semestre del año la inflación<br />

tendió a moderarse fuertemente. En este<br />

semestre la inflación estuvo todos los<br />

meses por debajo de la inflación registrada<br />

en 2010, terminando el segundo semestre<br />

con una inflación acumulada de sólo el<br />

2,53 por ciento.<br />

La inflación subyacente tuvo un<br />

comportamiento similar a la inflación<br />

general, alcanzando un incremento<br />

Fundación Milenio<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!