09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

Analizando la estructura de los ingresos<br />

y egresos en porcentaje del PIB,<br />

observamos que en 2011 los ingresos<br />

corrientes del GG representaron el 31,3<br />

por ciento del PIB y los ingresos de<br />

capital el 0,8 por ciento del PIB. Al<br />

interior de los ingresos corrientes, los<br />

aportes, en orden de magnitud<br />

emanaron de una fuente principal y otra<br />

secundaria. En primer lugar están los<br />

ingresos tributarios (18,8 por ciento del<br />

PIB), de los cuales la renta interna<br />

constituye un 89,3 por ciento y aporta<br />

con 16,8 por ciento del PIB. En segundo<br />

lugar, están los ingresos del pago de<br />

impuestos sobre hidrocarburos (9,5 por<br />

ciento del PIB). Por el lado de los<br />

egresos, los egresos corrientes<br />

significaron 21,4 por ciento del PIB y<br />

los egresos de capital 11,9 por ciento<br />

del PIB. Al interior de los egresos<br />

corrientes, las cuentas de gasto más<br />

importantes según su participación en<br />

el PIB fueron: los gastos por servicios<br />

personales (9,2 por ciento del PIB), las<br />

transferencias corrientes (7,7 por ciento<br />

del PIB), de las cuales pensiones<br />

participó en un 39,2 por ciento del<br />

monto, y finalmente el gasto por compra<br />

de bienes y servicios.<br />

En las tasas de crecimiento del ingreso y<br />

del gasto respecto a 2010, se observa<br />

que por el lado de ingresos hubo<br />

crecimiento en todas las cuentas, excepto<br />

en otros ingresos corrientes. Por el lado<br />

del gasto, también se incrementaron todas<br />

las cuentas, excepto pago de intereses y<br />

comisiones por deuda interna y otros<br />

egresos corrientes. Las cuentas de<br />

ingresos que más crecieron en términos<br />

porcentuales respecto al 2010, fueron<br />

ventas de otras empresas (no<br />

hidrocarburíferas) que crecieron en 80,9<br />

por ciento e ingresos tributarios que lo<br />

hicieron en 36,6 por ciento. Las regalías<br />

mineras que forman parte de los ingresos<br />

tributarios aumentaron en 50,1 por ciento,<br />

la renta aduanera en 43,5 por ciento y la<br />

renta interna en 35,6 por ciento. Por el<br />

lado del gasto, las cuentas de egresos<br />

que tuvieron una mayor tasa de<br />

crecimiento fueron gasto por compra de<br />

bienes y servicios (67,3 por ciento), gasto<br />

de capital (47,0 por ciento) y transferencias<br />

corrientes (41,0 por ciento).<br />

La magnitud del aumento en ingresos<br />

totales respecto a 2010 se debió a<br />

mayores recaudaciones tributarias de<br />

renta interna (Bs. 7.488,2 millones<br />

adicionales) y recaudaciones de los<br />

impuestos sobre hidrocarburos (Bs.<br />

3.327,9 millones adicionales). En el caso<br />

de los egresos, el alza se atribuye en<br />

primer lugar al mayor gasto de capital<br />

(Bs. 6.425,0 millones adicionales) y luego<br />

al aumento en transferencias corrientes<br />

(Bs. 3.780,9 millones adicionales), pago<br />

de servicios personales (Bs. 2.416,5<br />

millones adicionales) y compra de bienes<br />

y servicios (Bs. 2.011,7 millones<br />

adicionales), en ese orden.<br />

El financiamiento del déficit del GG ha sido<br />

a través de mayor acceso al crédito externo<br />

neto, lo cual contribuyó para que el crédito<br />

interno neto sea negativo. El crédito externo<br />

neto casi se duplicó entre 2010 y 2011. Se<br />

elevó en 90,0 por ciento y representó 3,0<br />

por ciento del PIB (Bs. 5.038,0 millones)<br />

en 2011, frente al 1,9 por ciento del PIB<br />

que significó la gestión anterior (Bs. 2.651,1<br />

millones). Los desembolsos externos<br />

subieron en un 39,6 por ciento (Bs. 1.932,1<br />

millones adicionales) llegando a un nivel<br />

extraordinario de Bs. 6.809,4 millones en<br />

2011, cifra que equivale a un 4,0 por ciento<br />

del PIB. Es más, calculando el crecimiento<br />

en desembolsos desde la gestión 2009,<br />

observamos que los mismos aumentaron<br />

en un total acumulado de Bs. 3.443,7<br />

millones (102,3 por ciento) entre 2009 y<br />

2011.<br />

Los mayores recursos externos ayudaron<br />

al GG a reducir el endeudamiento interno.<br />

El financiamiento interno del déficit fue<br />

158 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!