09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV LA POLÍTICA ECONÓMICA<br />

“bolivianización” de la economía. Al emitir<br />

títulos solamente en moneda nacional, el<br />

BCB elimina la posibilidad de que el<br />

sistema financiero adquiera este tipo de<br />

activos en dólares, restringiendo así sus<br />

posibilidades de hacer inversiones en<br />

moneda extranjera, por lo que para calzar<br />

sus activos en moneda nacional con sus<br />

pasivos en moneda nacional, el sistema<br />

financiero preferirá recibir depósitos en<br />

esta moneda. Esta “bolivianización”, sin<br />

embargo, ha sido posible porque la<br />

demanda de títulos ha respondido<br />

positivamente; el BCB ha podido<br />

transformar la mayoría de sus<br />

colocaciones a moneda local porque ha<br />

existido suficiente demanda por títulos en<br />

bolivianos. Dadas las limitaciones de los<br />

mercados externos, el exceso de liquidez<br />

en la economía, y las previsiones a la<br />

apreciación de tipo de cambio (por la<br />

acumulación de las reservas<br />

internacionales), se ha podido colocar<br />

títulos de regulación monetaria,<br />

cambiando su perfil hacia colocaciones<br />

en bolivianos y a más largo plazo.<br />

Las colocaciones en bolivianos resultan<br />

atractivas en un ambiente donde existe<br />

un superávit importante de balanza de<br />

pagos, que hace poco probable una<br />

depreciación del tipo del cambio, y donde<br />

son más probables apreciaciones del<br />

mismo. Por otro lado, dado que la mayoría<br />

de los pasivos del sistema financiero se<br />

ha transformado a moneda nacional, éste<br />

puede generar un mejor calce de<br />

monedas obteniendo activos en<br />

bolivianos. Las colocaciones a más largo<br />

plazo son más controversiales. La política<br />

monetaria por lo general se concentra en<br />

colocaciones de corto plazo, debido a que<br />

esto le da más control sobre la cantidad<br />

de dinero en la economía. No obstante,<br />

la Reserva Federal ha introducido<br />

colocaciones a largo plazo como un<br />

instrumento para afectar la tasa de interés<br />

de más largo plazo del sistema financiero.<br />

En el caso boliviano, donde las tasas de<br />

interés de largo plazo se han reducido<br />

pari pasu con las tasas de interés de más<br />

corto plazo esta política es más<br />

cuestionable.<br />

Dada la política del BCB en sus OMAs,<br />

la tasa de interés de las colocaciones de<br />

instrumentos en moneda nacional se está<br />

convirtiendo en la tasa de rendimiento<br />

más relevante para la economía (ver<br />

grafico 75).<br />

Fundación Milenio<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!