09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

De manera similar, la denominada<br />

“nacionalización” de las empresas<br />

capitalizadas tuvo un costo sobre las<br />

cuentas fiscales. El Fondo Monetario<br />

Internacional ha estimado que esta<br />

reforma costó al sector público<br />

consolidado un total de 2,7 por ciento del<br />

PIB desde el año 2007 al año 2009 112 .<br />

Información del gobierno confirma que<br />

hasta el 2012, se pagarán US$ 2.097<br />

millones por la nacionalización de las<br />

petroleras y que en total se habrá<br />

destinado US$ 4.000 millones a gastos<br />

de las nacionalizaciones 113 . Existen<br />

también costos indirectos de la<br />

nacionalización. Estos serían costos<br />

asociados, por ejemplo, a la capacitación<br />

del nuevo personal, el pago de pasivos<br />

transferidos al Tesoro General de la<br />

Estado (TGE), y a la política<br />

comunicacional relativa al proceso y sus<br />

beneficios.<br />

En cuanto al crecimiento del<br />

endeudamiento externo, se observa que<br />

estos mayores recursos se han sumado<br />

por debajo de la línea, a pesar de los<br />

saldos positivos del SPNF desde el año<br />

2005. El nivel de desembolsos externos<br />

que había llegado a significar 9,3 por<br />

ciento del PIB el año 2003 y se había<br />

reducido a 0,04 por ciento el 2005, se<br />

elevó considerablemente hasta un 4,6<br />

por ciento del PIB en 2011 114 (ver gráfico<br />

69). En el período 2008-2011,<br />

observamos un incremento del crédito<br />

externo neto de 84 por ciento<br />

equivalente a Bs. 1.353,6 millones,<br />

derivado básicamente de un aumento<br />

del 117 por ciento en los desembolsos<br />

externos equivalente a Bs. 4.189,6<br />

millones (Bs. 3.570,3 millones a Bs.<br />

7.759,9 millones) y un aumento menor<br />

de 82 por ciento en amortizaciones (Bs.<br />

2.115,4 millones).<br />

PORCENTAJE DEL PIB<br />

GRÁFICO 69<br />

SUPERÁVIT/(DÉFICIT) GLOBAL - FINACIMIENTO EXTERNO - DESE<strong>MB</strong>OLSOS<br />

AÑOS 2001 - 2011<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

(2)<br />

(4)<br />

(6)<br />

(8)<br />

(10)<br />

4,5<br />

3,0 1,7<br />

0,8<br />

(6,8)<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia.<br />

Superávit/(déficit) global<br />

Financiamiento externo<br />

Desembolsos<br />

4,6<br />

112 IMF. Country Report No. 11/124 (Junio, 2011),www.imf.org.<br />

113 “Las empresas estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia” (2012) del Ministerio de Desarrollo Productivo y<br />

Economía Plural y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (pg. 25).<br />

114 Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (Memoria de la Economía Boliviana).<br />

144 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!