09.05.2015 Views

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

INFORME MILENIO ECONOMIA Gestión 2011.pdf, 2.34 MB - Cedla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INFORME</strong> ECONÓMICO DE <strong>MILENIO</strong> GESTIÓN 2011<br />

14<br />

GRÁFICO 75<br />

TASA DE RENDIMIENTO PARA OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO<br />

(Enero 2007 - Noviembre 2011)<br />

PORCENTAJE<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

13 semanas MN(Bs)<br />

51 semanas BCB MN (Bs)<br />

13 semanas ME (US$)<br />

51 semanas UFV (BCB)<br />

4<br />

2<br />

0<br />

ene-07<br />

mar-07<br />

may-07<br />

jul-07<br />

sep-07<br />

nov-07<br />

ene-08<br />

mar-08<br />

may-08<br />

jul-08<br />

sep-08<br />

nov-08<br />

ene-09<br />

mar-09<br />

may-09<br />

jul-09<br />

sep-09<br />

nov-09<br />

ene-10<br />

mar-10<br />

may-10<br />

jul-10<br />

sep-10<br />

nov-10<br />

ene-11<br />

mar-11<br />

may-11<br />

jul-11<br />

sep-11<br />

nov-11<br />

FUENTE: elaboración propia en base a datos del Banco Central de Bolivia.<br />

Las tasas de rendimiento para los títulos<br />

de regulación monetaria en bolivianos a<br />

51 semanas tendieron a subir, de manera<br />

importante. Los rendimientos de los títulos<br />

a 51 semanas alcanzaron a diciembre de<br />

2011 los 2,5 puntos porcentuales. Este<br />

incremento de la tasa de rendimiento<br />

muestra que si bien el mercado ha estado<br />

dispuesto a absorber una mayor cantidad<br />

de títulos en Bolivianos, ha requerido una<br />

mayor compensación. Por otro lado, la<br />

expansión de la cartera que se<br />

experimentó en el sistema financiero, se<br />

refleja también en una menor<br />

disponibilidad de fondos que antes se<br />

dirigían a la adquisición de títulos de<br />

regulación monetaria. El incremento en<br />

las tasas de rendimiento monetarias,<br />

repercutió en un incremento en las tasas<br />

de interés activas en el sistema financiero,<br />

como se examina más adelante.<br />

El incremento de las tasas de rendimiento,<br />

y su repercusión en las tasas de interés<br />

en el sistema financiero tienen dos efectos.<br />

El primero es el de contribuir a reducir la<br />

absorción de la economía, y de esta<br />

manera controlar la expansión de la<br />

demanda agregada. El segundo es el de<br />

incentivar el influjo de capitales y<br />

desincentivar la salida de capitales, que<br />

buscan la mejor combinación de<br />

rendimiento/riesgo en los mercados<br />

internacionales. Esto último depende<br />

también del comportamiento de la tasa<br />

de interés en los mercados mundiales.<br />

Las bajas tasas de interés en el resto del<br />

mundo, y la perspectiva de que estas<br />

permanezcan en estos niveles los<br />

próximos años, ha contribuido de manera<br />

decisiva a la posibilidad de reducir las<br />

tasas de interés en el mercado interno, y<br />

a evitar la salida de capitales del país<br />

frente a condiciones más adversas de<br />

rendimiento/riesgo. La subida de las tasas<br />

de interés en el mercado interno puede<br />

estar contribuyendo entonces a mantener<br />

una balanza de capitales positiva, que<br />

contribuye a la acumulación de reservas,<br />

lo que a su vez reduce las previsiones de<br />

172 Fundación Milenio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!