10.07.2015 Views

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la ... - Xuventude.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El factor o variable que nos interesa <strong>de</strong> inmediato es <strong>la</strong> edad, que diferencia significativamentelos resultados (Cuadro 3.16).Si aten<strong>de</strong>mos al teléfono fijo, en los jóvenes no es mayoritaria <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>familiares</strong>(31%), sino que ha se ha quedado en segundo lugar frente al novio/a o losamigos íntimos (43%). Dentro <strong>de</strong> los jóvenes esta ten<strong>de</strong>ncia es general, si bien esverdad que entre quienes tienen <strong>de</strong> 15 a 17 años <strong>la</strong> diferencia es más marcada y, amedida que se acerca al límite <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud <strong>de</strong>crecen los contactos con los amigospara aumentar <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>familiares</strong> (aunque siguen siempre manteniéndose por <strong>de</strong>bajo).El teléfono fijo es para comunicarse con los <strong>familiares</strong> si entramos en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>sadultas. Aquí c<strong>la</strong>ramente el porcentaje es abrumador (69%) siendo muy pocos quienesse comunican con los amigos por el fijo (3%).Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> telefonía móvil <strong>la</strong>s diferencias entre jóvenes y adultos son c<strong>la</strong>ras.Si a nivel general (Cuadro 3.14) <strong>la</strong> interacción con <strong>familiares</strong> o amigos íntimos erasimi<strong>la</strong>r (29%-31%), son muy distintos los grupos <strong>de</strong> edad que componen los porcentajes(Cuadro 3.16). Los jóvenes están re<strong>la</strong>cionándose con su móvil con los amigosíntimos (56%), muy por encima <strong>de</strong> los <strong>familiares</strong> (17%). Para los adultos <strong>la</strong> situaciónes inversa, se mantiene a gran distancia el uso <strong>de</strong>l móvil para hab<strong>la</strong>r con<strong>familiares</strong> (41%) con un porcentaje <strong>de</strong>stacado sobre los amigos (7%). No obstante,es justo anotar que en los adultos hay un tercio <strong>de</strong> personas (35%) que hab<strong>la</strong>ncon todos por igual con el móvil, un uso más igualitario que en los jóvenes, don<strong>de</strong>este porcentaje se reduce al 15%.CUADRO 3.16Tipo <strong>de</strong> <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> y medio según edadJOVENESADULTOSTeléfono Teléfono Correo Teléfono Teléfono Correofijo móvil electrón. fijo móvil electrón.Con <strong>familiares</strong> (Inc. Pareja) 31,8 17,0 5,5 69,5 41,1 15,4Novio/a-Amigos íntimos 43,4 56,0 50,6 3,5 7,5 11,8Conocidos, en general 10,5 12,0 28,2 14,2 15,9 35,9Con todos por igual 13,6 15,0 14,3 12,2 35,5 24,1NS/NC 0,6 – 1,3 0,6 – 12,8(n) (484) (100) (308) (1154) (107) (382)Teléfono fijo: CC: 0,46 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Teléfono móvil: CC: 0,47 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Correo electr.: CC: 0,42 Nivel <strong>de</strong> significatividad: 0,00Jóvenes, <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>familiares</strong> y Tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Información y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComunicaciónEstos datos sobre <strong>la</strong>s <strong>re<strong>la</strong>ciones</strong> con el móvil nos pue<strong>de</strong>n indicar una <strong>de</strong>svirtualización<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> compra <strong>de</strong>l móvil. Así, generalmente el móvil se compra alos hijos para tenerlos localizados, para hab<strong>la</strong>r con ellos y que se comuniquen máscon los padres. Este uso pue<strong>de</strong> existir, sin duda, pero se muestra minoritario frentea <strong>la</strong> comunicación que mantienen los jóvenes entre sí, con su red <strong>de</strong> iguales. En este111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!